Protestas de Generación Z ahora remecen a África: Madagascar a Marruecos
Internacionales

Protestas de Generación Z ahora remecen a África: Madagascar a Marruecos


Una ola de protestas juveniles, impulsada por la Generación Z (menores de 28 años), está sacudiendo países desde el Sáhara hasta el Océano Índico. Este malestar social es una respuesta a años de mal gobierno, desigualdad y despilfarro de recursos, reflejando un movimiento global que ya ha afectado a países asiáticos como Nepal, Filipinas, Indonesia, Bangladesh y Sri Lanka.

MARRUECOS: DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

En Marruecos, miles de jóvenes, organizados a través de la plataforma Discord, han protagonizado desde la semana pasada algunas de las mayores manifestaciones que el país norafricano ha visto en años, a pesar de la falta de permisos. Aunque el Ministerio del Interior informó de tres muertes a tiros durante un presunto intento de confiscar armas a la policía —sin que testigos lo corroboraran—, las protestas continuaban y se extendían.

Según el sociólogo Mehdi Alioua, las reivindicaciones se centran en las mismas demandas históricas: una «vida más digna», una «mejor distribución de la riqueza» y sistemas educativos y de salud funcionales. El principal motor de la indignación actual es el despilfarro del gasto público, con críticas a las enormes sumas destinadas a la renovación de estadios de fútbol para la próxima Copa Africana de Naciones y el Mundial de 2030, fondos que la juventud exige para servicios públicos esenciales.

MADAGASCAR: DISOLUCIÓN DEL GOBIERNO

En Madagascar, la Generación Z (que representa dos tercios de la población menor de 30 años) irrumpió activamente en la política a través de las redes sociales bajo el lema «Gen Z Madagascar». Menos de una semana de protestas por la escasez de agua y electricidad forzó al presidente Andry Rajoelina a disolver su gobierno, declarando haber «escuchado el llamado, sentí el sufrimiento». Sin embargo, las manifestaciones continúan, exigiendo la renuncia del propio presidente. Una propuesta suya para seleccionar un nuevo gabinete a través de LinkedIn fue ampliamente ridiculizada por los jóvenes internautas.

El descontento se centra en proyectos de infraestructura como el costoso teleférico de Antananarivo, considerado inadecuado, y el flagrante contraste entre la pobreza extrema (dos tercios de la población vive con menos de dos dólares al día) y el elevado gasto en la educación de un miembro de la familia Rajoelina en Suiza.

INFLUENCIA GLOBAL

El movimiento en Madagascar es considerado inédito por su carácter «profundamente horizontal, espontáneo y descentralizado». La profesora Ketakandriana Rafitoson explicó que surgió de una «indignación colectiva orgánica» sin un líder único, lo que le otorga un «nuevo poder simbólico» que exige un «futuro habitable» más allá de la mera toma del poder.

Los jóvenes manifestantes reconocen la influencia de las protestas en Asia, especialmente las de Nepal, que fueron un «momento clave en la creación» del movimiento en Madagascar y sirvieron para la «concienciación colectiva» del país. Esta conexión global se materializa en símbolos de resistencia: al igual que en Indonesia y Nepal, una versión modificada de la bandera pirata del manga japonés One Piece ha sido adoptada como emblema de resistencia. La represión gubernamental de las protestas pacíficas en Madagascar, según un estudiante, solo ha servido para «fortalecer la determinación de los jóvenes». (NP-Gemini-



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *