China resiste guerra comercial con EE.UU.: crece 5,2% en segundo trimestre
Internacionales

China resiste guerra comercial con EE.UU.: crece 5,2% en segundo trimestre


«La economía nacional resistió la presión y mejoró de forma constante a pesar de los retos», dijo el subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) china, Sheng Laiyun.

Esto, luego de que se dieran a conocer las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático. Es que la economía china creció un 5,2% en el segundo trimestre del año, según datos oficiales publicados este martes, gracias al buen desempeño de las exportaciones y a pesar de la guerra comercial con Estados Unidos.

La cifra superó la estimaciones de los economistas consultados por Bloomberg, que esperaban una expansión de 5,1%.

Los líderes de la segunda economía mundial libran una batalla en varios frentes para mantener el crecimiento económico, un reto que se ha visto dificultado por la ofensiva arancelaria de Donald Trump.

El presidente estadounidense ha impuesto gravámenes a China y a la mayoría de sus socios comerciales desde que volvió a la Casa Blanca en enero, lo que ha amenazado a las exportaciones del gigante asiático justo cuando estas se han vuelto más necesarias para estimular la actividad económica.

Las dos superpotencias han intentado rebajar la tensión comercial tras lograr un acuerdo marco en negociaciones celebradas el mes pasado en Londres, pero los analistas advierten sobre una persistente incertidumbre.

Trump subió el lunes la apuesta y advirtió a los socios comerciales de Rusia, entre los que se encuentra China, que impondrá aranceles «muy duros» que alcanzarán el 100% si Moscú no termina su guerra contra Ucrania en un plazo de 50 días.

China criticó la amenaza de Trump y reiteró que es favorable a una solución política en Ucrania. La «coerción o las presiones no pueden resolver los problemas», declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Los países occidentales han instado repetidamente a China a que ejerza su influencia y consiga que el presidente Vladimir Putin ponga fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

A pesar de la cifra de crecimiento en China, las ventas minoristas aumentaron un 4,8% interanual, por debajo del 5,3% esperado en en la encuesta de Bloomberg, lo que sugiere que los esfuerzos para reactivar el consumo interno no consiguen despegar.

La producción industrial, por su parte, avanzó un 6,8%, por encima del 5,6% estimado. «La producción y la demanda crecieron de forma constante, el empleo se mantuvo estable en general, los ingresos de los hogares siguieron aumentando, los nuevos motores de crecimiento experimentaron un desarrollo sólido y el desarrollo de alta calidad dio nuevos pasos», dijo Sheng Laiyun.

MUCHO ESFUERZO

Datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático publicados el lunes mostraron que las exportaciones avanzaron mucho más de lo esperado en junio, gracias a la tregua comercial entre Washington y Pekín. Las importaciones también aumentaron un 1,1%, por encima del 0,3% previsto, lo que supone el primer crecimiento de este año.

El funcionario de aduanas Wang Lingjun declaró en una rueda de prensa el lunes que Pekín esperaba que «Estados Unidos siguiera colaborando con China en la misma dirección», según la cadena estatal CCTV. La tregua arancelaria «se ha conseguido con mucho esfuerzo», afirmó Wang.

Sin embargo, muchos analistas prevén un crecimiento más lento en los próximos seis meses del año, con una demanda interna persistentemente débil como principal obstáculo. «Las cifras probablemente aún sobrevaloran la fortaleza del crecimiento,» dijo Zichun Huang, economista de China en Capital Economics, en una nota.

«Con las exportaciones destinadas a desacelerarse y el impulso de apoyo fiscal en camino de desvanecerse, es probable que el crecimiento se desacelere aún más durante la segunda mitad de este año», agregó.

Los datos publicados la semana pasada mostraron que los precios al consumo subieron en China ligeramente en junio, rompiendo apenas una racha deflacionista de cuatro meses.

El índice de precios al productor, que mide el valor de los productos al por mayor al salir de fábrica, descendió un 3,6% interanual el mes pasado, lo que ha prolongado una racha negativa que dura ya varios años.

Los economistas sostienen que China necesita cambiar hacia un modelo de crecimiento impulsado más por el consumo interno que por los tradicionales motores clave de la inversión en infraestructuras, la industria manufacturera y las exportaciones. (Emol)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *