Colombia: Celac-UE marcada por ausencias de líderes y ataques en el Caribe
Internacionales

Colombia: Celac-UE marcada por ausencias de líderes y ataques en el Caribe


Este domingo se dio inicio a la IV Cumbre Celac-UE en la ciudad de Santa Marta, Colombia, un encuentro que, sin embargo, estuvo notablemente marcado por la ausencia de un número significativo de líderes latinoamericanos y europeos. Fuentes oficiales reportaron que solo asistieron un total de nueve jefes de Estado o de gobierno, una baja participación que se atribuye a la cercanía con la COP-30 en Brasil y a los conflictos políticos que atraviesa la región.

Por el lado europeo, la representación incluyó al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y a los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro, y de Países Bajos, Dich Schoof. La delegación latinoamericana y caribeña contó con la presencia destacada del presidente de Brasil, Lula da Silva, así como los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, además del anfitrión, Gustavo Petro.

La cancillería colombiana detalló que el principal objetivo de la reunión es «consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada» que permita incidir en las grandes transformaciones globales. La agenda compartida con la Unión Europea se enfoca en áreas clave como la transición energética, la autosuficiencia sanitaria, la integración comercial regional y la cooperación digital y científica.

Sin embargo, el eje del debate se desvió de la agenda oficial debido a las tensiones recientes en el Mar Caribe. El anfitrión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó su discurso de apertura para abordar los ataques de Estados Unidos a supuestas narcolanchas en el Caribe, estableciendo un paralelo con el conflicto en Medio Oriente. Petro señaló que «los mismos misiles que caen en Gaza, caen aquí, en el Caribe, sobre personas pobres».

El mandatario colombiano enfatizó que una de las personas fallecidas en los recientes ataques de EE. UU. era, en realidad, un pescador de Santa Marta. Petro calificó el hecho como un asesinato y una «ejecución extrajudicial» a la luz de los tratados internacionales y los principios de la democracia y la libertad.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, secundó las críticas, declarando, según El País, que la cumbre no tendría razón de ser «si no discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses en los mares de América Latina». Lula da Silva advirtió que «la amenaza del uso de la fuerza militar volvió a hacer parte del cotidiano de América Latina y el Caribe», y denunció que se están reciclando «viejas maniobras retóricas» para justificar «operaciones ilegales». (NP-Gemini-La Tercera-Agencias)

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *