EE.UU.: acuerdo bipartidista en el Senado pone fin al cierre del gobierno
Internacionales

EE.UU.: acuerdo bipartidista en el Senado pone fin al cierre del gobierno


Senadores de los partidos Demócrata y Republicano de Estados Unidos alcanzaron este domingo un acuerdo preliminar que marca el camino para finalizar el cierre del gobierno federal más extenso de la historia, el cual se prolongó durante 40 días debido a la falta de consenso para extender el presupuesto estadounidense.

El acuerdo, negociado por un grupo de senadores demócratas (Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan) y varias figuras republicanas, busca restaurar la financiación y los servicios gubernamentales que se vieron afectados por la parálisis presupuestaria.

Según fuentes, el compromiso bipartidista permitirá al Congreso aprobar fondos para departamentos clave como Agricultura y Asuntos de Veteranos, además de otras agencias federales, con vigencia hasta el 30 de enero.

Una de las consecuencias más inmediatas y positivas del acuerdo es que posibilitará el pago de los salarios atrasados a los cerca de 650.000 funcionarios federales que se encontraban en suspensión salarial o suspendidos de empleo, y la reincorporación de aquellos que habían sido cesados.

El Senado se dispuso a iniciar las votaciones la misma noche del domingo, aunque el fin oficial del shutdown de 40 días requiere que la Cámara de Representantes se reúna y ratifique el acuerdo.

Un punto crucial que destrabó la negociación fue la promesa del representante de la mayoría republicana del Senado, John Thune, de someter a votación en diciembre una extensión de los subsidios clave para la Ley de Cuidado Asequible (Obamacare), cuya expiración a fin de año se había convertido en el principal obstáculo político.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se manifestó optimista a su regreso a la Casa Blanca, indicando que «parece que estamos más cerca de un acuerdo para poner fin al cierre».

El histórico shutdown de 40 días provocó la suspensión de servicios básicos, el impago de cupones de alimentos para ciudadanos de bajos recursos, y generó serios retrasos en aeropuertos y en el tráfico aéreo debido a la escasez de controladores y personal de seguridad. La falta de salarios obligó a cientos de miles de funcionarios a recurrir a préstamos de emergencia y donaciones de comida, incluso mientras seguían ejerciendo sus funciones sin recibir remuneración. (NP-Gemini-Emol-EFE)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *