Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba visita Chile – Al servicio de la verdad
Entretenimiento

Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba visita Chile – Al servicio de la verdad


El músico, quien en marzo pasado asumió la batuta de la emblemática institución, es trompetista, profesor de la Universidad de las Artes y entre 2014 y 2025 dirigió la Banda Nacional de Conciertos.

Para mí es un honor representar a mi país en este primer evento de la plataforma RIOS, la Red Iberoamericana de Orquestas Sinfónicas, perteneciente al programa Ibermúsicas, dijo el maestro a Prensa Latina.

El encuentro, que se extenderá hasta el 8 de noviembre, tiene entre sus objetivos abordar el presente y futuro de estas agrupaciones, reflexionar sobre sus principales desafíos y oportunidades, compartir estrategias e idear soluciones en conjunto.

Uno de los propósitos es crear una red de contactos entre todos los miembros y de ahí lanzar programas de cooperación, siempre en beneficio del desarrollo de la música sinfónica, dijo.

Explicó que uno de los retos actuales es ver cómo se equilibran las programaciones para satisfacer, por un lado, a personas que siempre van buscando el repertorio universal y, por otro, insertar nuevas obras que puedan atraer también a un público más joven.

Durante la temporada pasada, tanto en Cuba como en Venezuela, se hizo el estreno mundial de las piezas premiadas en el concurso del programa Ibermúsicas, todas de compositores jóvenes latinoamericanos.

En su entrevista con Prensa Latina, el maestro abordó también los impactos en la cultura ocasionados por el cerco económico, comercial y financiero mantenido por Estados Unidos desde hace más de 60 años contra la isla.

La Orquesta Sinfónica no escapa a los efectos del bloqueo y en nosotros se evidencia muchísimo porque Cuba no tiene acceso a la compra de instrumentos, accesorios e insumos para todo nuestro programa cultural, declaró.

Explicó que la orquesta toca con instrumentos muchas veces antiguos o con algunas donaciones que gentilmente los amigos les hacen.

Por otra parte, expresó, no tenemos acceso a las plataformas de comercialización existentes hoy día y eso nos priva de tener ingresos adicionales, y también se nos hace muy difícil la grabación de discos y audiovisuales por la misma falta de recursos.

A pesar de ello, dijo, actualmente en Cuba tenemos 10 orquestas sinfónicas en activo y para un país tan pequeño como el nuestro es un gran logro.

En estos momentos la Sinfónica Nacional se está preparando para comenzar la temporada 2025-2026 a fines de noviembre.

Íbamos a hacer una pequeña gira nacional, pero por las afectaciones ocasionadas por el huracán Melissa decidimos posponerla porque ahora todos los recursos deben dedicarse a la recuperación.

Interrogado sobre su carrera expresó: “Yo al menos me siento medianamente complacido de que he hecho mi trabajo con toda la fuerza y energía en distintos frentes, en mi quinteto de metales, en la docencia, en la banda nacional de conciertos y ahora en la Sinfónica”.

Aunque hay muchas cosas pendientes, siempre me he dedicado como dicen los cubanos en cuerpo y alma para hacer lo mejor posible y con todo el amor del mundo, agregó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *