Crítica de Teatro
Por Miguel Alvarado Natali
“Demolición” del dramaturgo, actor y director Héctor Freire, es un monólogo intenso con tintes de humor y tragedia, donde se aborda un conflicto interno que tiene una mujer con su entorno, planteando que todo lo que pasa está programado y establecido de antemano en un mundo invadido por la tecnología. Es la demolición externa que ocurre afuera de su hogar y la demolición interna que sufre ella. Esta puesta en escena además inaugura un nuevo espacio de programación para las artes escénicas llamado Casa Ensayo en el barrio Bellavista y se estará presentando hasta el 17 de noviembre.
El administrador del edificio ya dio el aviso de demolición pero hay una mujer encerrada en su departamento que se opone tajantemente a ello. La situación le provoca una disonancia errante y una paranoia, piensa que la vigilan a través del ojo mágico de su puerta y de su celular. Le angustia dejar ese hogar, saber que afuera hay un mundo en crisis y que su hija alexandra no le  responda los mensajes de whatsApp.
Con una escenografía sugerente donde las miradas se clavan en la puerta de salida de un departamento, que tiene tres cerraduras de seguridad, una chapa normal y un ojo mágico para mirar el pasillo. El efecto visual de recrear luz que entra por una ventana lateral queda muy bien con un foco led, que la protagonista va moviendo según el relato, al igual que una silla muy funcional, por lo demás, que también la desplaza y sirve tanto de apoyo, tendedero de ropa y asiento. El sonido estremecedor al comenzar la performer y en algunos pasajes logra situarnos en un ambiente de alerta, tenso y de conflicto, acompañado por un delicado manejo de luces. Cabe advertir que la sala es pequeña y que el trabajo escenográfico fue bien pensado así la actriz mantiene un buen desplazamiento escénico.
Macarena Leonor es la actriz que interpreta a  esta mujer que se resiste al cambio y que nos plantea la hipótesis de que está todo programado hasta el hecho de que va a nacer un nuevo sol, donde allá afuera es inseguro, hay violencia, conspiraciones y narcotráfico. Está notable en esos vuelco de estado de ánimo que va experimentando en todo el monólogo, es expresiva y entrega una interpretación con una intensidad que sostiene la escena hasta el final. Logra un personaje que se aferra al espacio que está a punto de perder y convierte su departamento en una trinchera emocional, casi corporal donde cada pared y ventana son una extensión de su memoria. Depronto su energía está por desbordar la escena, luego retrocede y contiene el llanto. Macarena Leonor hace un trabajo gestual increíble que va de la mano con sus diálogos y que nunca pierda la humanidad del personaje. Un personaje cuya resistencia a dejar su hogar, se convierte en una metáfora de la lucha contra el sistema y por no desaparecer y seguir habitando el mundo que no la quiere dentro.
Demolición es un monólogo que bordea el drama y la ironía con tintes de humor. Donde una mujer se atrinchera en su propio departamento para no perder su pasado, para no dejar que se derrumben sus sueños que hoy solo tiene un responsable, la inseguridad del edificio. La metáfora del derrumbe es un pretexto para criticar la violencia cotidiana y lo macabro que puede ser el sistema, en tanto, los asistentes son interpelados por la protagonista sobre el hecho de que estamos siendo observados y que está todo programado en este neo liberalismo cibernético.
Demolición es una puesta en escena vigente, colérica, con una narrativa dinámica, intensa que nos hace reflexionar sobre el derrumbe no solo de un hogar, sino que el de cada persona que sufre un desalojo material e interno. Es una mirada a la historia, al pasado y cómo ordenar nuestro incierto futuro.
FICHA ARTÍSTICA: Dramaturgia y puesta escena: Héctor Freire/ Interpretación: Macarena Leonor/ Producción: TLR/Olivier&Thümler/Casa Ensayo/ Universo sonoro: Adán Fresard/ Diseño iluminación: Francisco Herrera/ Diseño iluminación láser: Olivier&Thümler//Diseño vestuario: Leonor Cortés/Fotografías: Araya Corvalán Fotografía/Realización escenográfica: Fernando Quiroga/Community Manager: Gonzálo Henríquez/ Asistencia de dirección: Aukan Fuentes/ Jefatura técnica: Martín de la Maza/ Prensa: Claudia Palominos.
Santiago de Chile
Crónica Digital, 24 de Octubre 2025



