Perú: Congreso rechaza moción de censura contra Presidente Jerí
Internacionales

Perú: Congreso rechaza moción de censura contra Presidente Jerí


El pleno del Congreso de Perú rechazó este jueves la moción que buscaba someter a debate la censura contra el presidente interino del país, el derechista José Jerí. La acción fue impulsada tras la muerte de un manifestante en las multitudinarias movilizaciones realizadas en Lima en protesta contra el Ejecutivo y el Legislativo.

El legislador izquierdista Pasión Dávila presentó la moción de censura contra la mesa directiva del Congreso, que Jerí presidía hasta el viernes pasado. La intención era remover a sus integrantes y forzar, con ello, un cambio en la presidencia interina. La posible admisión de la moción, sin embargo, fue desechada al recibir 60 votos en contra y solo 20 a favor, principalmente por el respaldo de las fuerzas de derecha que apoyan a Jerí.

La censura contra Jerí solo requería 59 votos —la mitad más uno del hemiciclo— debido a que ascendió al sillón presidencial en su calidad de presidente de la mesa directiva del Congreso, cargo que puede ser censurado con esa mayoría simple. Este requisito es notoriamente menor a los 87 votos necesarios para destituir a la expresidenta Dina Boluarte, quien fue removida de su cargo de manera casi unánime (123 votos) el pasado jueves.

La moción se presentó después de que Perú viviera una de las movilizaciones más grandes de los últimos años durante la noche del miércoles. La marcha más grande se concentró en el centro de Lima y se saldó con un manifestante fallecido por arma de fuego, más de 100 heridos —incluyendo unos 80 policías— y una decena de detenidos.

La muerte del manifestante, identificado como Eduardo Ruiz, ha generado gran conmoción. Testigos indican que el disparo habría provenido de un «terna», un policía encubierto de civil y sin identificación, aparentemente infiltrado entre los protestantes.

Las movilizaciones, impulsadas en semanas anteriores por la denominada ‘Generación Z’, continúan con las demandas contra la corrupción y la creciente inseguridad ciudadana, esta última impulsada por el auge del crimen organizado.

JERI DESCARTA RENUNCIAR

El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó categóricamente este jueves que no piensa renunciar a su cargo, el cual asumió el pasado viernes tras la destitución de Dina Boluarte. La declaración se produce en medio de la gran conmoción nacional por la muerte de un manifestante durante las multitudinarias protestas contra el Gobierno y el Congreso ocurridas el día anterior en Lima.

«No voy a renunciar», declaró Jerí a las afueras del Palacio de Gobierno, luego de realizar una visita sorpresa a la sede del Congreso junto al primer ministro, Ernesto Álvarez. En un pronunciamiento previo, el gobernante señaló que Perú afronta «épocas complicadas» y denunció que «un grupo minúsculo pretende imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad».

El mandatario lamentó el fallecimiento del manifestante, identificado como E.R., durante las protestas masivas impulsadas por la crisis de corrupción e inseguridad ciudadana que afecta al país. Jerí consideró que las movilizaciones en Lima fueron inicialmente una «expresión ciudadana legítima».

Sin embargo, el presidente interino sostuvo que estas protestas «luego derivó en violencia» por parte de «algunos sectores que tenían una agenda de generar caos, aprovechando una libre expresión ciudadana de inconformidad».

Jerí ratificó su permanencia en el cargo, señalando que su «responsabilidad es mantener la estabilidad del país». El jefe de Estado concluyó afirmando que está «plenamente convencido que trabajando juntos» logrará dicho objetivo, pese a haber «recibido un país con múltiples demandas que no han sido atendidas en muchos años». (NP-Gemini-DW-El Comercio-EFE)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *