La abogada del diablo – Al servicio de la verdad
Entretenimiento

La abogada del diablo – Al servicio de la verdad


Crítica Teatral

Por  Miguel Alvarado Natali

Qué pasa cuándo un sistema judicial pone en dudas la palabra de una denunciante, por una violación y si esa víctima es una abogada que en su momento defendió de una acusación  similar a un hombre, siendo ella la que no le creyó a a la víctima. Esta es la trama de “Prima Facie” un tremendo monólogo de la escritora australiana  Suzie Miller y cuya adaptación y dirección es de Daniel Veronese . La actriz Camila Hirane, interpreta a Teresa González, una exitosa y brillante abogada penalista que no perdía ningún juicio. Se está presentando en el Mori Parque Arauco hasta el 25 de Junio.

La abogada más exitosa en defender a clientes acusados de delitos sexuales Teresa González, se jactaba de ganar la mayoría de los casos usando distintas estrategias con preguntas intimidatorias e inteligentemente preparadas para golpear y hundir a las denunciantes, sin pensar que a raíz de un acontecimiento con un compañero de bufete, quedaría expuesta a esta misma situación al sufrir una violación por parte de este en una seguidilla de eventos que ante la justicia -en la que ella siempre ha creído-, va hacer difícil de demostrar.

Sin caer en un alarido o panfleto feminista este monólogo nos sugiere una deficiencia, falta de rigurosidad y protocolo cuando hablamos de una denuncia de abuso sexual. Aborda esa violencia que se sigue ejerciendo contra la mujer y la justicia cegada cuando se trata si hay estrecho vínculo entre el acusado y la denunciante.

La actuación de la actriz Camila Hirane, es correcta y  logra atrapar a la audiencia especialmente en el segundo acto, con un personaje de una mujer empoderada que pasa en un instante a la humildad de estar en el banquillo de los acusados, sin serlo.  Muestra con mucha naturalidad la intimidad sexual de su personaje y las dudas de un sistema judicial, sufriendo un cambio radical que se refleja en lo psíquico, moral y físico que sufre la abogada, la fortaleza y la determinación de atreverse a denunciar la ponen en una compleja situación profesional. La vuelta de su personaje además queda plasmado en el propio  vestuario, muy bien elegido.

Tiene buen ritmo, casi vertiginoso, donde el hilo dramático de la trama nos va poniendo en alerta sin sospechar el giro  que tendrá la figura protagonista. Es una puesta en escena potente, actual y que coincide con el caso “Monsalve” en Chile y que sigue en desarrollo. Nos sumerge en estos temas a veces difícil de abordar, como la desigualdad de género, la violencia sexual y la perspectiva  de nuestro sistema judicial, al tratarse de una mujer

Sin dudas esta puesta en escena invita a reflexionar si debemos creer “a primera vista” a una mujer que dice haber sido abusada o violentada de cualquier forma y esto es lo que genera el gran debate y la gran interrogante, ya que al menos en la realidad chilena a priori el hombre es culpable.

 

 

Autora: Suzie Miller. Adaptación y dirección: Daniel Veronese. Asistente de dirección: Aranzazú Yancovic. Diseño integral: Daniela  Fresard. Producción ejecutiva: Marcos Alvo. Productor asociado: Héctor Morales.

Santiago de Chile, 15 de Junio 2025

Crónica Digital

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *