Israel culmina liberación de 1.968 prisioneros palestinos por intercambio
Internacionales

Israel culmina liberación de 1.968 prisioneros palestinos por intercambio


El Servicio de Prisiones de Israel dio por finalizado este lunes el proceso de liberación de 1.968 prisioneros palestinos, cumpliendo así el acuerdo pactado con Hamás para el retorno de los rehenes israelíes. Los presos fueron trasladados a sus respectivos destinos en la Franja de Gaza y Egipto.

La institución israelí, que se refirió a los liberados como «terroristas», confirmó que todos los presos habían sido transportados fuera de las cárceles. El movimiento se concretó una vez que se verificó que los 20 rehenes israelíes liberados por Hamás se encontraban fuera del enclave palestino.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se encargó del traslado de los 1.968 prisioneros, que habían sido concentrados previamente en las cárceles de Ofer y Ketziot.

DESTINO DE LOS PRISIONES

De la cifra total de liberados, 1.718 prisioneros eran personas capturadas durante la guerra sin cargos presentados o sin relación directa con los ataques del 7 de octubre.

Solo ocho de los 250 presos condenados a cadenas perpetuas o largas sentencias fueron llevados a Gaza. Los otros 242 se distribuyeron de la siguiente manera: 154 fueron deportados a Egipto, y los 88 restantes fueron distribuidos entre Cisjordania y Jerusalén.

En el sur de la Franja de Gaza, miles de personas se congregaron a las afueras del Hospital Nasser de Jan Yunis para recibir a los prisioneros. EFE atestiguó la llegada de los primeros cinco autobuses a través del paso de Kerem Shalom.

Al ver la procesión de vehículos, la multitud se agolpó contra los buses entre aplausos, en medio de un amplio despliegue de seguridad dispuesto por el Gobierno de Hamás. Los prisioneros, vestidos con los chándales grises de las cárceles israelíes, se asomaron por las ventanas, celebrando el regreso. En el Hospital Nasser, las autoridades gazatíes habían dispuesto un gran espacio con sillas para que las familias pudieran esperar a los detenidos.

TRUMP: «LA GUERRA SE ACABÓ»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convirtió este lunes en el cuarto Mandatario estadounidense en dirigirse al Parlamento israelí (Knéset), en una visita de alto significado político que coincidió con la liberación de los 20 rehenes que permanecían con vida en manos de Hamás.

Trump fue recibido con trompetas y amplios aplausos a su entrada al pleno, donde inauguró su discurso con optimismo: “Estamos en un buen momento. Damos gracias al Dios abrahámico”.

ELOGIOS A NETANYAHU Y GRATITUD AL MUNDO ÁRABE

El líder estadounidense dedicó un efusivo agradecimiento al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por su colaboración en el proceso: “Quiero expresar mi gratitud a un hombre de excepcional valentía y patriotismo, cuya colaboración hizo posible este día trascendental. Ya saben de quién hablo, solo hay uno: el primer ministro Benjamin Netanyahu. Bibi, por favor, ponte de pie”.

Trump reconoció que negociar con Netanyahu “no es fácil”, pero argumentó que esa misma característica es la que lo hace «grande».

El Presidente también destacó el inesperado rol de las naciones árabes y musulmanas en la liberación de los cautivos. “Permítanme también expresar mi profundo agradecimiento a las naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamás para que liberara a los rehenes y los enviara a casa”, afirmó. Calificó el trabajo conjunto como «un triunfo increíble para Israel y el mundo».

INTERRUPCIÓN Y PROTESTA

El discurso fue interrumpido momentáneamente por legisladores que gritaron consignas desde el hemiciclo antes de ser expulsados por la seguridad. Los identificados fueron Aymen Odeh y Ofer Cassif, ambos miembros de la alianza Hadash, de ideología árabe-israelí y extrema izquierda, respectivamente.

Al ser sacado de la sala, Odeh levantó un cartel con el mensaje «Reconozcan a Palestina». Posteriormente, publicó en redes sociales que su demanda de un Estado palestino es la «más simple, una demanda en la que toda la comunidad internacional está de acuerdo… Aquí hay dos pueblos, y ninguno se irá a ninguna parte”.

Por su parte, Cassif publicó en X que su protesta era «para exigir justicia», acusando al gobierno israelí de «ocupación y apartheid contra los palestinos». (NP-Gemini-Agencias-Emol-EFE-La Tercera)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *