Multimillonarios chinos fundan Ues. para ganar en soberanía tecnológica
Internacionales

Multimillonarios chinos fundan Ues. para ganar en soberanía tecnológica


Zhong Shanshan, el hombre más rico de China, conocido por haber amasado su fortuna con la empresa de agua embotellada Nongfu Spring, planea invertir cerca de 5.500 millones de dólares en la creación de una universidad privada de primer nivel enfocada en la investigación científica y las nuevas tecnologías. Esta institución se establecerá en Hangzhou, una ciudad emergente en el sureste de China que se ha convertido en un núcleo de startups tecnológicas.

El proyecto contempla una infraestructura capaz de albergar a 350.000 estudiantes y a más de 500 investigadores de élite internacionales. Esta iniciativa refleja un cambio en la élite china, que, inspirada en la formación extranjera de sus hijos y en doctrinas tradicionales confucianas, ha identificado en el conocimiento y la innovación tecnológica una fuente clave de poder más allá del capital económico tradicional.

Zhong se une a otros magnates chinos, como Jack Ma, fundador de Alibaba y promotor de la Universidad Hupan, y Cao Dewang, que invirtió cerca de 10.000 millones de euros en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Fuyao (FYUST). Así, estos proyectos no sólo avanzan en investigación en áreas estratégicas como inteligencia artificial o energía renovable, sino que también establecen redes de influencia entre académicos, funcionarios y empresarios.

La tendencia coincide con un fenómeno global de «fuga inversa de cerebros», donde científicos chinos y extranjeros regresan o se trasladan a China impulsados por mejores oportunidades y financiamiento para sus investigaciones. En 2023, China superó a Estados Unidos y la Unión Europea en inversión en investigación y desarrollo, y publica más artículos científicos de alto impacto que ambos.

Para fortalecer este impulso, el gobierno chino ha lanzado políticas como nuevos programas de visas para atraer jóvenes talentos graduados en ciencias. No obstante, algunas voces internas critican esta apertura debido a la crisis de desempleo juvenil que enfrenta el país.

Con estos proyectos educativos y políticas de atracción, China busca afianzar su liderazgo global en tecnologías del futuro como inteligencia artificial, computación cuántica, semiconductores y biotecnología, conformando un frente estratégico para competir con Estados Unidos en la carrera tecnológica internacional.Título: Zhong Shanshan, multimillonario chino, invertirá 5.500 millones de dólares en una universidad tecnológica en Hangzhou

Zhong Shanshan, hombre más rico de China y conocido por su empresa Nongfu Spring, anunció la creación de una universidad privada en Hangzhou, centro emergente de startups tecnológicas en el país. La inversión será de aproximadamente 5.500 millones de dólares y la institución educativa contará con capacidad para 350.000 estudiantes y más de 500 investigadores internacionales de alto nivel.

El proyecto refleja la tendencia de magnates chinos que, influenciados por sus hijos formados en universidades extranjeras y por la doctrina confuciana, apuestan por el conocimiento y la innovación como fuentes de poder estratégico. Este modelo promueve redes de influencia entre empresarios, académicos y funcionarios, claves en áreas como inteligencia artificial, biotecnología y energías renovables.

China supera actualmente a EE.UU. y Europa en inversión en investigación y desarrollo, y experimenta una «fuga inversa de cerebros» con científicos y académicos que regresan atraídos por mejores proyectos.

El gobierno impulsa esta estrategia mediante nuevas visas para jóvenes científicos, a pesar de críticas internas derivadas de la crisis de desempleo juvenil. Con estas iniciativas, China busca consolidar su liderazgo tecnológico global en la carrera con Estados Unidos. (NP-Perplexity-El Mundo)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *