El Premio Nobel de Física de este año fue otorgado al trío compuesto por el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis por sus fundamentales investigaciones en el campo de la mecánica cuántica. El jurado los galardonó específicamente «por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico«.
Los científicos fueron distinguidos por sus experimentos realizados durante la década de 1980, en los que demostraron que una partícula a escala cuántica puede atravesar directamente una barrera, un fenómeno conocido como «efecto túnel». El jurado del Nobel destacó que estos hallazgos son cruciales, ya que han «abierto el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas», incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos. La mecánica cuántica es la rama de la física que describe el funcionamiento de la materia a escalas increíblemente pequeñas.
El Nobel de Física es el segundo galardón anunciado esta temporada. El lunes, el Premio Nobel de Medicina fue concedido a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, y al japonés Shimon Sakaguchi, por sus «descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica». La temporada de premios continuará con el anuncio del Nobel de Química el miércoles, seguido por los de Literatura y de la Paz el jueves y viernes, respectivamente, para concluir con el de Economía el lunes 13 de octubre. Los Premios Nobel, otorgados desde 1901, buscan honrar a quienes han «conferido el mayor beneficio a la humanidad», e incluyen un cheque de 11 millones de coronas suecas, equivalente a más de un millón de dólares. (NP-Gemini-Emol AFP)