El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel anunció este lunes la deportación de 171 activistas que fueron detenidos la semana pasada tras la interceptación de una flotilla de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza. Entre los deportados se encuentra la destacada activista climática sueca Greta Thunberg.
DEPORTADOS A GRECIA Y ESLOVAQUIA
En una publicación en la red social X, la cancillería israelí se refirió a los detenidos como «171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud», y confirmó su deportación a Grecia y Eslovaquia. Los deportados son ciudadanos de varios países, incluidos Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos.
La publicación fue acompañada de fotografías de Thunberg y otras dos mujeres caminando por el aeropuerto de Ramon, en el sur de Israel, vestidas con chándales grises de prisión.
La flotilla, compuesta por 45 embarcaciones, tenía como objetivo romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria a Gaza, territorio que la ONU ha declarado en estado de hambruna tras dos años de conflicto. Israel interceptó los primeros barcos en aguas internacionales el miércoles pasado, deteniendo a un total de 400 personas en el operativo.
La cancillería israelí informó que 138 activistas de la flotilla Global Sumud aún permanecen bajo custodia.
La deportación se produce después de que activistas internacionales expulsados a Turquía el sábado pasado denunciaran haber sido víctimas de violencia física, acoso verbal y privación de agua durante su detención.
Israel ha negado categóricamente estas acusaciones. En su último mensaje, la cancillería israelí aseguró que «todos los derechos legales de los participantes en este espectáculo mediático fueron y seguirán siendo completamente respetados», calificando las denuncias de maltrato como parte de una «campaña premeditada de noticias falsas». (NP-Gemini-Emol-AFP)