Venezuela alertó a EE.UU. que «extremistas» atacarían su embajada en Caracas
Internacionales

Venezuela alertó a EE.UU. que «extremistas» atacarían su embajada en Caracas


El gobierno de Venezuela advirtió este lunes a Estados Unidos sobre un presunto plan de «sectores extremistas» para colocar «explosivos letales» en la embajada estadounidense en Caracas, en un contexto de creciente hostilidad diplomática y el despliegue militar de Washington en aguas del Caribe. La grave denuncia fue realizada por Jorge Rodríguez, jefe de la delegación venezolana para el diálogo con EE.UU. y presidente del Parlamento.

«FALSA BANDERA»

Rodríguez afirmó que la alerta fue transmitida al gobierno de Estados Unidos «por tres vías distintas» y también a una embajada europea no especificada. Denunció que se trataría de una «operación de falsa bandera preparada por sectores extremistas de la derecha local» con el objetivo de generar violencia.

A pesar de que las relaciones diplomáticas entre ambos países están rotas desde 2019, y la embajada en Caracas solo opera con personal limitado, Rodríguez aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro ha «reforzado las medidas de seguridad» en la sede, a la que dijo que su gobierno «respeta y protege». El gobierno venezolano es conocido por denunciar frecuentemente planes conspirativos de la oposición para intentar un derrocamiento.

DESPLIEGUE MILITAR

La advertencia de un posible ataque se produce en medio de una profunda escalada de tensiones desatada por el despliegue militar de Estados Unidos a finales de agosto. Washington ubicó ocho buques de guerra y un submarino nuclear en aguas internacionales del sur del Caribe, con el argumento oficial de combatir el narcotráfico. El presidente Donald Trump incluso ha declarado que los ataques han sido tan exitosos que «no hay más botes» de narcotraficantes en la zona.

Caracas ha denunciado este despliegue como un «asedio» y una «amenaza» directa para propiciar un «cambio de régimen». En respuesta, el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue de miles de soldados y convocó ejercicios militares en estados costeros, mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que se han activado planes de defensa ante la «progresividad de la agresión de la amenaza militar» estadounidense.

La crisis se intensificó tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuya segunda reelección de Maduro no fue reconocida por Washington. En este contexto, circulan rumores no confirmados sobre la líder opositora María Corina Machado, quien estaría en la clandestinidad desde los comicios y que, según especulaciones en redes sociales, estaría refugiada en la sede diplomática estadounidense. (NP-Gemini-Emol)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *