Sanae Takaichi, de 64 años y conocida por sus firmes posturas nacionalistas, ha aludido al inicio de una «nueva era» tras su victoria en la votación interna del Partido Liberal Demócrata (PLD). Al convertirse en la nueva líder de la formación que ha gobernado Japón de manera casi ininterrumpida desde 1955, Takaichi tiene prácticamente asegurada su investidura en el Parlamento, con medios locales que sitúan la posible ceremonia para el 13 de octubre. De concretarse, se convertiría en la primera mujer jefa del Ejecutivo en el país asiático.
La victoria de Takaichi en la segunda vuelta se dio tras imponerse al más moderado Shinjiro Koizumi. En sus primeras declaraciones, la nueva líder del PLD, quien fue baterista en una banda de heavy metal en su juventud, mostró cautela al afirmar que, más que felicidad, siente el peso del «verdadero desafío por delante» y la «montaña de trabajo» para reconstruir el partido. Takaichi es una admiradora declarada de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher y cuenta con el apoyo del fallecido ex primer ministro Shinzo Abe, su mentor político.
PERFIL CONSERVADOR
En materia política, Takaichi se caracteriza por su línea conservadora, defendiendo un refuerzo en los programas de defensa y manteniendo una postura muy crítica hacia el aumento del poderío militar de China en la región de Asia-Pacífico. Un punto que ha generado controversia internacional es su habitual visita al Santuario de Yasukuni, un memorial que es considerado por otros países de Asia como un símbolo del pasado militarista de Japón. En el plano económico, apoya la continuidad de la política de su mentor, promoviendo un mayor gasto público y manteniendo tasas de interés bajas.
Respecto a la paridad de género, su ascenso, aunque histórico, podría no significar un avance inmediato en la lucha contra las normas patriarcales. Takaichi se sitúa en el ala derecha del PLD y se opone a revisar la ley del siglo XIX que obliga a las parejas casadas a compartir apellido. A pesar de esto, durante su campaña, prometió formar un gabinete con una proporción de mujeres comparable a la de los «países nórdicos», buscando abordar la escasa representación femenina en la política y los negocios japoneses. Actualmente, Japón ocupa el puesto 118 de 146 en el informe 2025 del Foro Económico Mundial sobre igualdad de género.
DIMISIÓN DE PRIMER MINISTRO ISHIBA
El ascenso de Takaichi se produce tras la dimisión de Shigeru Ishiba el pasado 7 de septiembre. Ishiba, que asumió como primer ministro en septiembre de 2024, sufrió una fuerte presión interna luego de que su partido obtuviera sus peores resultados en 15 años en las elecciones a la Cámara Baja, perdiendo la mayoría de la coalición. Las especulaciones sobre su salida se intensificaron luego de que el PLD también perdiera la mayoría en el Senado en julio, lo que finalmente lo llevó a renunciar a su mandato, que estaba previsto hasta septiembre de 2027. (NP-Gemini-EFE-Emol)