Conmoción en todo el mundo causó la muerte esta madrugada del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, dos meses después de haber sido atacado durante un acto de campaña en el país sudamericano.
Uno de los primeros en hablar fue el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien dijo estar «muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay». «Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables», agregó el jefe diplomático en su cuenta de X.
Por su parte, el Gobierno de Panamá expresó «sus más sentidas condolencias al Gobierno de la República de Colombia, a la familia del señor Miguel Uribe Turbay y al noble pueblo colombiano por su lamentable fallecimiento», según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Así, «en este momento de dolor», el Gobierno panameño se unió «en solidaridad y respeto, reconociendo la trayectoria y el compromiso de Miguel Uribe Turbay con su país».
El Ejecutivo también condenó condenó «enérgicamente todo acto de violencia, venga de donde venga», y reafirmó «la necesidad de preservar el diálogo, la tolerancia y el respeto como pilares fundamentales de la vida política y democrática». «La voz de Panamá se suma al clamor por la paz, la unidad y la justicia en Colombia y en toda la región», concluyó el comunicado de la Cancillería.
Desde España, el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia también lamentó la muerte de Uribe y aseguró que la democracia «necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos». «Es duro aceptar que la violencia política acabe con la vida de alguien que solo quería trabajar por una Colombia mejor. También es duro reconocer que la lucha por las libertades y los derechos siga costando vidas en nuestros países», apuntó González, quien fue candidato a las pasadas elecciones en Venezuela.
«El autoritarismo y la violencia se expanden, cuando lo que debería prevalecer es un sistema de libertades y bienestar. La democracia no se defiende sola, necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos», agregó.
En tanto, la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo calificó a Uribe como alguien «inteligente, íntegro, valiente, tenaz» que «plantó cara a la izquierda y al crimen organizado». «Descanse en paz, admirado Miguel Uribe. Mi abrazo más fuerte para su familia y para todos los demócratas colombianos», escribió en su cuenta de X.
Desde Chile, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró que «duele profundamente» la muerte de Uribe Turbay, «víctima de un cobarde asesinato». «Se apagó una voz valiente y un líder íntegro. Pero el terrorismo no vencerá. La democracia siempre será más fuerte. Que Dios bendiga a la familia de Miguel y a todo el pueblo de Colombia», añadió.
En tanto, el abanderado del Partido Republicano y el PSC, José Antonio Kast, escribió: «Lamento la muerte del senador Uribe, en Colombia, tras dos meses luchando por su vida luego de un atentado cobarde. Se impone la violencia política por sobre los fundamentos de la democracia. Un abrazo a su familia y a todo el pueblo colombiano». (Emol)