Tres años después de que la invasión rusa desatara una guerra a gran escala, la opinión pública en Ucrania dio un vuelco radical. Según una encuesta de Gallup realizada en julio, el 69% de la población apoya poner fin al conflicto mediante negociaciones lo antes posible, frente a un 24% que prefiere seguir luchando hasta lograr la victoria.
Este resultado supone la inversión casi total de la tendencia registrada en 2022, cuando el 73% apostaba por continuar la guerra y solo el 22% favorecía un acuerdo negociado.
En paralelo, se desplomaron las esperanzas de una rápida adhesión a la OTAN y, aunque la confianza en un futuro dentro de la Unión Europea (UE) persiste, también se ha reducido en comparación con años anteriores.
Se desploma el apoyo al combate bélico contra Rusia
En la encuesta más reciente de Gallup, el 69% de los ucranianos señaló preferir un fin negociado de la guerra lo antes posible, mientras que el 24% apoya seguir luchando hasta la victoria.
Esto representa una inversión casi completa de la opinión pública de 2022, cuando el 73% apoyaba que Ucrania luchara hasta la victoria y solo el 22% prefería una solución negociada.
El apoyo al esfuerzo bélico disminuyó constantemente en todos los segmentos de la población ucraniana, independientemente de la región o el grupo demográfico. En cuanto a las expectativas sobre el fin de la guerra, la mayoría es escéptica frente a la idea de que los combates activos terminen pronto.
Soldados rusos en territorio ucraniano. | AP
De hecho, solo el 20% piensa que es probable que los combates terminen en los próximos 12 meses, y solo el 5% lo ve «muy probable». Mientras que más de dos tercios (68%) creen que es «un tanto improbable» o «muy improbable» que los combates activos terminen en el periodo de un año.
Confianza en que los combates terminarán en 12 meses
Muy probable 5%
Algo probable 20%
Algo improbable 34%
Muy improbable 34%
No sabe 6%
Percepción del liderazgo internacional y su papel en la paz
Las opiniones de los ucranianos sobre el liderazgo de Estados Unidos cambiaron drásticamente en el 2025.
Este año, solo el 16% aseguró aprobar el liderazgo estadounidense, mientras que el 73% lo desaprueba, marcando un récord histórico, y una situación contrasta con el 66% de aprobación que tenía en 2022.
Las tensiones entre Kiev y Washington aumentaron en 2025 tras el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, coincidiendo con pausas temporales al apoyo militar ucraniano.
Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. | EFE
Por el contrario, la percepción de Alemania ha mejorado significativamente, alcanzando un récord de aprobación del liderazgo del 63%.
A pesar de la fuerte desaprobación del liderazgo estadounidense, la mayoría de los ucranianos (70%) aún considera que Washington debería desempeñar un «papel significativo» en las negociaciones de paz.
Una opinión similar proyectaron respecto a los países que pertenecen a la Unión Europea (75%) y al Reino Unido (71%).
Esperanzas de adhesión a la OTAN y la UE
Por otra parte, la encuesta develó que las esperanzas de una rápida adhesión a la OTAN disminuyeron significativamente, cayendo del 64% en 2022 al 32% en 2025, en torno a la expectativa de ser aceptado dentro de los próximos diez años.
De igual forma, el porcentaje de quienes creen que Ucrania nunca será aceptada en la OTAN saltó al 33% en 2025.
Manifestaciones a favor de la inclusión de Ucrania en la UE. | EFE
Pese a ello, las esperanzas de un futuro dentro de la Unión Europea no disminuyeron tanto como las de la OTAN, pero de igual forma decrecieron bastante.
Una ligera mayoría (52%) espera la aceptación en la UE dentro de la próxima década, en comparación con el 61% registrado frente a esta consigna el año pasado, y el 73% obtenido en el 2022 y 2023.(Emol)