Subsecretario de Estado de EE.UU. lamenta críticas de Boric a Trump
Internacionales

Subsecretario de Estado de EE.UU. lamenta críticas de Boric a Trump


El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, lamentó públicamente las recientes críticas del Presidente chileno Gabriel Boric dirigidas a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Cumbre de Líderes de la COP30 en Brasil. Landau afirmó que el comentario de Boric demuestra «lo bajo que ha caído la relación» entre ambas naciones.

Las críticas del mandatario chileno se realizaron el pasado jueves, cuando Boric cuestionó a Trump por su postura negacionista sobre el cambio climático: «el presidente de Estados Unidos, en la Asamblea General de la ONU, dijo que la crisis climática no existe, y eso es mentira», sostuvo Boric, instando a la comunidad internacional a «reivindicar el valor de la ciencia y de los hechos».

Landau, quien coincidió con Boric en la investidura del presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, reconoció que «es penoso que en los últimos años no hayamos tenido una relación robusta» con Chile. Sin embargo, el subsecretario se mostró esperanzado en un futuro «renacimiento» del vínculo bilateral.

Los dichos del Presidente Boric generaron controversia a nivel nacional, ya que se dan en un momento sensible: la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU. Estados Unidos es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad que posee poder de veto sobre los postulantes a dicho cargo, haciendo que las relaciones con Washington sean particularmente delicadas.

HISTORIAL DE DESENCUENTROS

El saludo distante entre el Presidente de Chile, Gabriel Boric, y su homólogo argentino, Javier Milei, durante el cambio de mando en Bolivia el pasado sábado, ha escalado las tensiones en una relación bilateral ya marcada por desencuentros.

Una transmisión en vivo capturó el momento en que Milei se acercó a saludar a Boric, quien no se levantó de su asiento para estrecharle la mano, a diferencia de otras autoridades presentes. Este gesto subraya la brecha entre el líder chileno (Frente Amplio, izquierda) y el mandatario argentino (La Libertad Avanza, libertario).

La relación ha sido escasa, con solo tres conversaciones no bilaterales en 2024 y ninguna cita oficial en lo que va del año.

Las fricciones entre ambos se han manifestado a través de una serie de críticas públicas:

Boric a Milei: El mandatario chileno ha lanzado dardos directos e indirectos, incluyendo cuestionamientos a la postura de Milei en materia climática (agosto), sus ataques verbales a adversarios políticos, y el escándalo de las criptomonedas.

Milei a Boric: La tensión inicial provino de Argentina en diciembre de 2024, cuando el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, acusó que Chile estaba siendo gobernado por un «comunista que los está por hundir». La controversia escaló cuando Milei respondió a un tuit con la frase «Poniendo zurdos en su lugar». Boric replicó públicamente, pidiendo «un poquito más de humildad».

Otro punto de quiebre ocurrió en noviembre de 2024 durante la conmemoración del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina en el Vaticano. Milei ordenó a su canciller no asistir a la ceremonia encabezada por el Papa Francisco, supuestamente molesto por la actitud crítica de Boric en la cumbre del G20, donde el líder chileno defendió el rol del Estado y se diferenció del modelo económico libertario.

El primer desencuentro registrado ocurrió antes de que Milei fuera presidente, cuando calificó a Boric como «un empobrecedor». (NP-Gemini-Emol-La Tercera)

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *