Militares de EE.UU. entrenan en Puerto Rico eventual invasión a Venezuela
Internacionales

Militares de EE.UU. entrenan en Puerto Rico eventual invasión a Venezuela


La isla de Puerto Rico se ha convertido en el centro de un intenso entrenamiento militar de la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EE. UU. Las imágenes, ampliamente difundidas en redes sociales, muestran ejercicios de desembarco en playas, rapel desde helicópteros, uso de tanques y operaciones en el denso bosque tropical cerca del Campamento Santiago.

Este despliegue ocurre en medio de una escalada de la retórica del presidente Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, con Trump insinuando recientemente que los días del líder chavista están contados.

SIMILITUDES 

Analistas militares señalan que la elección del paisaje selvático de Puerto Rico, que guarda un gran parecido con el de Venezuela (situado a 885 kilómetros de distancia), no es una coincidencia.

Mark Montgomery, un contralmirante retirado, afirmó al Daily Mail que EE. UU. está preparando la infraestructura para cualquier orden que el Presidente pueda dar. Esto incluye la reactivación y repavimentación de la antigua base naval de Roosevelt Roads (cerrada hace 20 años) y la construcción de instalaciones en aeropuertos civiles.

El despliegue es el mayor en la región, no relacionado con ayuda humanitaria, desde 1994, e incluye el envío de 13 buques de guerra, el portaaviones nuclear Gerald R. Ford con capacidad para más de 75 aeronaves, F-35, aviones espía y torres de control de tráfico aéreo móvil.

VENEZUELA

El despliegue ha puesto en alerta al oficialismo venezolano, que sospecha que los operativos públicos buscan forzar a Maduro a ceder. La administración Trump ha ofrecido una recompensa récord de US$50 millones por la cabeza de Maduro.

Aunque el líder venezolano ha solicitado apoyo militar a Rusia, Irán y China, expertos como Eric Farnsworth (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales) consideran improbable que estas naciones desplieguen una fuerza significativa. Farnsworth cree que la situación en Venezuela debe cambiar pronto, señalando que el régimen comprende que «esta vez es diferente».

Los ataques militares en el Caribe y el Pacífico, enmarcados en una campaña contra el tráfico de drogas, ya suman más de 70 fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas desde septiembre. (NP-Gemini-La Tercera-EFE)

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *