Otros nueve filmes de Irán, Reino Unido, Kosovo, Noruega, India y de otras naciones, destacados este año, compiten por la presea en reconocimiento a la excelencia cinematográfica en la promoción de la paz y la no violencia.
La Ola, primer drama de Lelio que fue estrenado en el Festival de Cannes de 2025, está inspirada en las protestas y huelgas feministas chilenas de 2018.
La película sigue a Julia, una estudiante universitaria que lidia con las consecuencias de una reciente agresión sexual en el contexto del creciente movimiento.
De acuerdo con la crítica especializada, Lelio presenta una audaz fusión de música y urgencia política, utilizando coreografía, coro y una interpretación catártica para transformar la rabia colectiva en un espectáculo cinematográfico electrizante.
El resto de las obras concursantes son Brides, ópera prima de la dramaturga y cineasta británica Nadia Falls, estrenada en el Festival de Cine de Sundance de 2025, donde fue nominada al Gran Premio del Jurado en la categoría de Cine Internacional (Drama).
Safe House, del escritor y cineasta noruego Eirik Svensson, cuya primera presentación como largometraje inaugural fue en el 48 Festival de Cine de Gotemburgo 2025, donde ganó el Premio Dragón del Público (Mejor Película Nórdica) y Hana, la ópera prima del kosovar Ujkan Hysaj, que tendrá su estreno mundial en el propio festival de India.
Además, K Poper, del actor y guionista iraní Ebrahim Amini, quien debutó como director con el largometraje el cual se proyectó en el Festival de Cine Noches Negras de Tallin 2025, y El pastel del presidente, la primera película del escritor y profesor iraquí Hasan Hadi, estrenada en el Festival de Cannes de 2025, donde ganó el Premio del Público y la Cámara de Oro. La ilusión de Yakushima, de la directora japonesa Naomi Kawase en colaboración con la actriz luxemburguesa-alemana Vicky Krieps, la cual fue nominada al Leopardo de Oro en su proyección inaugural en el Festival de Cine de Locarno 2025.
Cierran las nominaciones en este apartado, las indias Tanvi la Grande, de Anupam Kher, cuyo estreno será en el evento; Nieve Blanca, el último largometraje de Praveen Morchhale, cineasta ganador del Premio Nacional y de la Medalla Gandhi ICFT-Unesco.
Así como el filme Vimukt, un emotivo drama de Jitank Singh Gurjar, que fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto y ganó el premio Red para la Promoción del Cine Asiático (Netpac, según sus siglas en inglés).
Instituida en el 46 Festival Internacional de Cine de la India, la Medalla Gandhi ICFT-Unesco es un galardón en colaboración con el Consejo Internacional de Cine, Televisión y Comunicación Audiovisual, el órgano asesor de la Unesco en todos los asuntos relacionados con el cine, la televisión y los nuevos medios.
Nueva Delhi, 10 noviembre 2025
Crónica Digital/Prensa Latina




