Rodrigo Paz jura como nuevo Presidente tras 20 años de Gbnos. de Izquierda
Internacionales

Rodrigo Paz jura como nuevo Presidente tras 20 años de Gbnos. de Izquierda


El político centrista Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la Presidencia de Bolivia para un periodo de cinco años, marcando el inicio de un nuevo ciclo político y económico tras 20 años de Gobiernos de izquierda. Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela en 1967, juró el cargo con la fórmula «Dios, patria y familia, sí, juro» ante su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara, y los legisladores electos.

El nuevo mandatario fue elegido en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, donde obtuvo un 54,96% de los votos, superando al expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (45,04%). Su llegada al Palacio de Gobierno supone el fin de dos décadas de mandato del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), representado por Evo Morales y Luis Arce, quienes estuvieron ausentes en la ceremonia.

La investidura contó con una nutrida presencia internacional. Entre los líderes regionales que asistieron se encuentran el presidente de Chile, Gabriel Boric, cuya presencia se destaca como una señal de apertura diplomática entre ambos países; el presidente de Argentina, Javier Milei; de Ecuador, Daniel Noboa; de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Yamandú Orsi.

La delegación internacional también incluyó al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau; la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera. Además, asistieron representantes de alto nivel de Perú, Brasil, Panamá, El Salvador y Costa Rica, así como el ministro de Recursos Hídricos de China, Li Gouying, en calidad de enviado especial del presidente Xi Jinping.

En un gesto de unidad interna, al acto asistieron los expresidentes bolivianos Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa, Jeanine Áñez, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jaime Paz Zamora, padre del nuevo jefe de Estado.

Paz Pereira asume la Presidencia en un contexto de crisis económica en Bolivia, marcada por la escasez de dólares y combustibles, lo que ha provocado un encarecimiento en los alimentos y servicios. Como parte de sus promesas electorales, el nuevo presidente se ha comprometido a aplicar un «capitalismo para todos» que incluye créditos baratos para emprendedores, rebajas de impuestos y aranceles para la importación de tecnología y vehículos, buscando desmantelar lo que denominó el «‘Estado tranca’».

El nuevo gobernante también ha manifestado su intención de abrir Bolivia «al mundo», con la salvedad de aquellos países «que no tienen democracia», razón por la cual los Gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua están ausentes en la ceremonia de investidura.

DEUDA EXTERNA DE US$ 40 MIL MILLS.

El nuevo presidente de Bolivia, el centrista Rodrigo Paz Pereira, pronunció un duro discurso tras ser investido este sábado, afirmando que el país que recibe está «devastado» por la crisis. Ante delegaciones nacionales e internacionales, Paz denunció que el Gobierno saliente de izquierda dejó una «economía quebrada», marcada por la escasez, la inflación y la deuda, poniendo fin a 20 años de gestión del Movimiento al Socialismo (MAS).

El mandatario boliviano detalló que su administración hereda las reservas internacionales más bajas en 30 años, además de enfrentar desconfianza y una deuda que asciende a US$40.000 millones. Paz Pereira describió un «Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo», aludiendo a la crisis económica que se manifiesta en «filas interminables» por combustible, «mercados vacíos» y salarios insuficientes.

El Presidente advirtió que los gobernantes salientes «dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas», una nación «cansada, dividida, endeudada moral y materialmente» y con empresas públicas «convertidas en botines políticos». Paz acusó a las autoridades anteriores de dejar «agujeros financieros imposibles de justificar» y sostuvo que «la corrupción se volvió el sistema y la mentira, la política de Estado».

Paz Pereira, elegido con el 54,96% de los votos en la segunda vuelta de octubre, increpó a sus predecesores: «¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen qué comer el día de hoy, si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro?». El Presidente prometió que los responsables «van a responder a la patria por la pobreza y necesidad de cada boliviano».

El acto de investidura contó con la presencia de varios líderes internacionales, a quienes Paz saludó al inicio de su alocución. Asistieron los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric —a quien dedicó una mención especial al «barrio de Macul» donde vivió durante el exilio de sus padres—; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, además de representantes de Estados Unidos y la Unión Europea. El nuevo líder boliviano, optimista, cerró su discurso asegurando que su Gobierno es el «presente y el futuro» y que superarán el «pasado de desgracia y de indignidad».

FRIO SALUDO MILEI-BORIC

El cambio de mando presidencial en Bolivia, que invistió a Rodrigo Paz Pereira este sábado, dejó como una de sus postales más comentadas el breve y distante encuentro entre el presidente chileno, Gabriel Boric, y su homólogo argentino, Javier Milei. Ambos líderes asistieron a la ceremonia, pero su interacción previa al inicio del evento fue notoriamente fría.

Según se pudo observar en las imágenes, el presidente Milei llegó a tomar asiento junto a otros mandatarios y procedió a saludar cordialmente a los presentes. El mandatario argentino se dio un breve abrazo con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y tuvo gestos cordiales similares con Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay).

La dinámica cambió al llegar a la ubicación de Boric. El Presidente chileno fue el único de los mandatarios presentes que no se levantó para saludar a Milei. El contacto se limitó a un «adusto» apretón de manos, en contraste con la calidez mostrada por el resto de los líderes sudamericanos en el encuentro. (NP-Gemini-Emol-EFE)

 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *