Bolsas en rojo ante posible sobrevaloración de empresas tecnológicas
Internacionales

Bolsas en rojo ante posible sobrevaloración de empresas tecnológicas


Los mercados bursátiles mundiales experimentaron un segundo día consecutivo de caídas, arrastrados por el desplome de las acciones tecnológicas. El principal temor de los inversores se centra en las altas valoraciones de las empresas del sector y la posibilidad de que se esté gestando una burbuja en el mercado de la Inteligencia Artificial (IA).

Los futuros del Nasdaq 100 cedieron un 0,3% en las operaciones previas a la apertura, luego de registrar ayer su mayor caída en casi un mes. Las acciones de las «Siete Magníficas» sintieron el impacto, con Nvidia Corp. liderando las pérdidas. Además, los decepcionantes resultados de Super Micro Computer Inc. y el informe no impresionante de Advanced Micro Devices Inc. exacerbaron la venta masiva.

OLA DE INQUIETUD

La preocupación por la sobrevaloración de las acciones relacionadas con la IA se extendió a nivel global. Las bolsas europeas abrieron en terreno negativo, con el índice paneuropeo Stoxx 600 cediendo un 0,4% y las empresas tecnológicas europeas liderando las bajas, con el índice sectorial cayendo un 1,2%.

En Asia, la inquietud provocó fuertes caídas en Corea del Sur y Japón. El índice referencial Kospi de Seúl retrocedió un 5,2% y el Nikkei de Tokio perdió un 4,7% en el comercio matinal. Los gigantes de los semiconductores, Samsung y SK hynix, registraron bajas superiores al 5%.

El sentimiento de mercado fue afectado, además, por advertencias de altos ejecutivos de Wall Street, incluyendo los CEOs de Goldman Sachs y Morgan Stanley, quienes alertaron a los inversores sobre una posible caída en los mercados durante los próximos dos años.

WALL STREET ESTABLE E IPSA RESISTE

Pese a la tendencia global, se observaron leves señales de estabilización fuera del sector tecnológico en Wall Street, con los futuros del S&P 500 reduciendo sus pérdidas y el índice Russell 2000 encaminándose a su primera ganancia de la semana. Paralelamente, el oro operaba al alza por primera vez en cuatro sesiones y el bitcoin repuntaba sobre los US$102.000.

En Chile, la bolsa mostró cierta resistencia, con el IPSA –su principal índice– subiendo un 0,45% en la mañana. Sin embargo, este repunte se produce luego de que el índice registrara ayer su peor sesión desde abril, con una fuerte caída del 2%. (NP-Gemini-Agencias-Emol)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *