Un total de 85 trabajos artísticos, distribuidos en 40 proyectos de artes visuales, 16 de teatro, 14 de danza, ocho de literatura y siete presentaciones musicales de más de 30 localidades del país, se darán cita en la 10° edición del reconocido Festival Interescolar de Artes Juveniles Avanti, que este año celebra su primera década de trayectoria, consolidándose como un punto de encuentro único entre el arte, la educación, la creatividad y la participación cultural.
Organizado por la Fundación Escénica Avanti con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el certamen reunirá a creativos estudiantes —de entre 13 y 18 años— provenientes de Calama, Valparaíso, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Rancagua, Graneros, Doñihue, Linares, Los Ángeles, Purén y varias comunas de la Región Metropolitana.

© Diego Pezo
Con la presentación del grupo de baile del Liceo Maximiliano Salas Marchán de Los Andes; el próximo lunes 10 de noviembre a las 10.30 h en GAM, se realizará la inauguración de la 10° edición del Festival Interescolar de Artes Juveniles Avanti, el certamen artístico estudiantil más grande de Chile, organizado por la Fundación Escénica Avanti con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del apoyo de UNESCO, GAM, CEINA, Ariete Producciones, y los Centros Culturales de Lampa, Talagante, Paine, Puente Alto, Melipilla y Espacio Matta (La Granja).
“Este 2025 celebramos sus 10 años de historia, consolidándose como un espacio esencial para el desarrollo de la creatividad y la educación artística juvenil. Durante seis días el festival convocará estudiantes, docentes, artistas educadores y público general en una experiencia que busca escuchar, amplificar y celebrar la voz de las y los jóvenes creadores. Sus ideas, emociones y miradas del mundo. En Avanti ellos y ellas son los verdaderos protagonistas de la escena”, dice Luz María Eynaudi, directora del Festival Interescolar de Artes Juveniles AVANTI.
Un total de 85 trabajos artísticos, distribuidos en 40 proyectos de artes visuales, 16 de teatro, 14 de danza, ocho de literatura y siete presentaciones musicales de jóvenes estudiantes provenientes de Calama, Valparaíso, Los Andes, Viña del Mar, San Antonio, Rancagua, Graneros, Doñihue, Linares, Los Ángeles, Purén, Puente Alto, Talagante, Melipilla, Maipú, Santiago, La Florida, Quinta Normal, Ñuñoa, La Reina, Lo Espejo, Quilicura, Isla de Maipo, Colina, Lampa, Independencia, El Bosque, Las Condes, Estación Central, Peñalolén y Curacaví. A ello se suman conversatorios, un seminario de educación artística bajo el lema Acciones que construyen presente –que es un llamado a reflexionar sobre el poder transformador del arte en la comunidad educativa– y un gran cierre pensado para celebrar a los participantes de esta edición, con el concierto de la cantante urbana nacional, Esteza, en el aula Magna de CEINA, el sábado 15 de noviembre al finalizar las presentaciones de la jornada.
“Avanti nació en el año 2016 y, a la fecha, se ha consolidado como un festival de referencia nacional que año a año amplía su alcance en número de participantes y su foco en la pertinencia territorial. En sus diferentes versiones el festival ha reunido a más de 4500 participantes de entre 13 y 18 años, ha visibilizado más de 500 proyectos creativos, ha sumado nuevos espacios asociados en diversas provincias de la Región Metropolitana; con ello ha fortalecido su presencia territorial, su red de colaboración y su compromiso con el fomento de la participación cultural juvenil”, agrega.
A lo largo de su trayectoria, más de 15 mil personas han asistido como público al evento que recientemente se ha adjudicado un fondo de festivales y comunidades educativas lo que asegura su continuidad para 2026. “El crecimiento de Avanti ha ido acompañado de alianzas con instituciones públicas, espacios culturales y organizaciones educativas consolidándolo como un punto de encuentro único entre el arte, la educación, la creatividad y la participación cultural”, concluye.
SEMINARIO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Con el propósito de fortalecer el área de Educación de la Fundación y favorecer el encuentro entre profesionales del arte, la educación y todas aquellas personas interesadas en el trabajo con juventudes, y en la educación artística; el Seminario Transformando la Educación surge como un espacio complementario al Festival. Este año celebra su quinta versión, bajo el lema Acciones que construyen presente, un espacio de diálogo y reflexión interdisciplinaria orientado a fortalecer el rol de la educación artística en el desarrollo integral de las juventudes.
Se realizará los días martes 11 y miércoles 12 de noviembre, de 10 a 14 h, en la sala C1 de GAM y contempla una Mesa Redonda destinada a analizar el estado actual de la educación artística en Chile, sus desafíos y proyecciones, con la participación de autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, UNESCO e investigadores del sector. Asimismo, se desarrollarán Mesas de Experiencias Pedagógicas, donde docentes de distintos territorios compartirán iniciativas innovadoras implementadas en contextos educativos formales e informales. Finalmente, se presentarán Exposiciones de Artes Escénicas, a cargo de profesionales de reconocida trayectoria en danza y teatro, en el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, quienes ofrecerán nuevas perspectivas sobre el trabajo creativo con juventudes.
Santiago de Chile, 4 de noviembre 2025
Crónica Digital




