E. Abrams: «Veremos ataques bastante pronto» contra dictadura de Maduro
Internacionales

E. Abrams: «Veremos ataques bastante pronto» contra dictadura de Maduro


Elliott Abrams, quien fuera el enviado especial de Donald Trump para Venezuela entre 2019 y 2021, asegura que el actual escalamiento militar en el Caribe por parte de Estados Unidos no es un gesto vacío. Abrams, hoy investigador del Council on Foreign Relations, pronostica que Washington pronto pasará de la presión psicológica a la acción militar directa contra el régimen de Nicolás Maduro.

El diplomático, quien ya había participado en el intento de golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002, fue la cara visible del primer intento de Trump por sacar a Maduro del poder. En entrevista con La Tercera, Abrams analizó el cambio de estrategia de la Casa Blanca, que ahora decidió abandonar la vía diplomática.

Abrams considera que el nombramiento del opositor Edmundo González como el presidente legítimo de Venezuela por parte del «mundo democrático» es un factor político clave que ha cambiado respecto a 2019, cuando la oposición no tenía una figura unificada.

Sobre el abandono de las negociaciones con Caracas, Abrams señaló que el presidente Trump «ha rechazado» el sendero del diálogo y ha instruido al enviado especial Richard Grenell a terminar sus actividades. Según el exenviado, Maduro no tiene nada que ofrecer a EE. UU. que la oposición democrática no pueda ofrecer, por lo que no hay voluntad en Washington para seguir dialogando con un líder al que considera criminal.

Abrams cree que lo visto hasta ahora es solo el primer paso y que la presión económica y diplomática ahora está acompañada por un lado militar que no existía hace cinco o seis años.

El investigador vaticina que «vamos a ver ataques en Venezuela bastante pronto». Estos ataques podrían dirigirse contra aviones o barcos que transportan drogas, o bases del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el oeste del país, y no se limitarán únicamente al Caribe. Argumenta que la magnitud de las fuerzas militares desplegadas, incluida la presencia del portaaviones USS Gerald Ford y 2.200 infantes de marina, es «demasiado grande» para enfocarse solo en una docena de pequeños barcos.

No obstante, Abrams descarta que se esté preparando una «invasión como en el caso de Panamá», ya que no lo ve en el estilo de Trump. Más bien, considera probable una acción militar rápida y acotada contra el narcotráfico o contra «terroristas colombianos».

Abrams interpreta el despliegue militar como una operación psicológica contra el régimen chavista y el Ejército venezolano, con el objetivo de generar un quiebre interno. La meta es que los militares y oficiales cercanos a Maduro comiencen a cuestionar su futuro ante una posible salida del poder del líder chavista.

En ese sentido, el exenviado especial «espera» que la CIA ya esté operando y contactando a militares y miembros del régimen, explicándoles que deben tomar una «decisión muy importante sobre su futuro», lo que considera un rol «normal, típico de la CIA».

Respecto a la duplicación de la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares, Abrams sostiene que para el gobierno de Trump los objetivos de atacar el narcotráfico y derrocar a Maduro están «vinculados». Afirma que será imposible acabar con el narcotráfico en Venezuela sin un cambio de régimen, ya que lo califica de un «régimen criminal».

Finalmente, Abrams desestima cualquier advertencia de Rusia o la posible mediación del presidente brasileño Lula da Silva, señalando que ni Moscú ni Beijing actuarán para proteger a Maduro ante una acción militar de Estados Unidos. Considera que la única utilidad de un mediador como Lula sería si Maduro decidiera negociar su salida del poder. (NP-Gemini-La Tercera)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *