El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desmintió categóricamente este viernes las informaciones de prensa que sugerían que su administración estaba considerando o preparando un ataque militar contra Venezuela.
Medios como el Miami Herald y The Wall Street Journal habían reportado, citando fuentes cercanas al gobierno, que una ofensiva estadounidense, posiblemente mediante ataques aéreos, podría materializarse en «cuestión de días o, incluso, horas».
Consultado a bordo del Air Force One sobre estas publicaciones, el mandatario fue breve y contundente: “No, no son verdad”. Trump no ofreció más detalles al ser repreguntado sobre la adopción de decisiones militares contra el país caribeño.
De haberse concretado, estos ataques habrían representado una escalada significativa en las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro.
El ambiente de alta tensión se produce tras el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, justificado por Washington como parte de sus operaciones contra el narcotráfico en la región.
En el marco de esta ofensiva, el Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra embarcaciones presuntamente cargadas con drogas, dejando un saldo de hasta 61 personas muertas.
Estos incidentes han provocado una fuerte condena internacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su alto comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, acusó a la Administración Trump de haber «violado el derecho internacional» con estas acciones, calificándolas de «ejecuciones extrajudiciales».
Türk exigió a Washington poner fin a estos «ataques inaceptables» debido a su creciente costo humano.
La situación de confrontación se intensificará con la inminente llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, la nave más moderna e importante de la flota estadounidense, que se unirá a los efectivos navales ya desplegados cerca de las costas de Venezuela.
EL PLAN DE ATAQUE SEGÚN LOS DIARIOS DE EE.UU.
Medios de comunicación estadounidenses de alto perfil, como el Miami Herald y The Wall Street Journal, reportaron hoy que el gobierno de Donald Trump tomó la decisión de atacar instalaciones militares en Venezuela, citando a fuentes familiarizadas con el asunto. La ofensiva, de ser ejecutada, podría producirse «en cualquier momento».
Según las fuentes citadas, los ataques aéreos planificados tienen como objetivo principal la destrucción de instalaciones militares venezolanas que estarían siendo utilizadas por la organización de narcotráfico conocida como el «Cartel de los Soles».
Liderazgo Acusado: Washington acusa que el Cartel de los Soles está encabezado por el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, y dirigido por altos miembros de su régimen.
Propósito del Ataque: La ofensiva busca desarticular la jerarquía del cartel, que se estima exporta unas 500 toneladas de cocaína al año hacia Europa y Estados Unidos.
Advertencia: «Maduro está a punto de verse atrapado y pronto podría descubrir que no puede huir del país aunque quisiera», señaló una de las fuentes al Miami Herald.
The Wall Street Journal, citando funcionarios estadounidenses, matizó que, aunque el presidente Trump aún no ha tomado una decisión definitiva sobre ataques terrestres, una posible campaña aérea se centraría en objetivos que vinculan a los carteles de la droga con el régimen de Maduro.
Entre los posibles objetivos que se estarían considerando se encuentran:
Puertos y aeropuertos controlados por las fuerzas armadas.
Instalaciones navales y pistas de aterrizaje presuntamente usadas para el tráfico de drogas.
El WSJ agregó que, si Trump decide proceder con los ataques aéreos, estos enviarían un «mensaje claro» a Maduro: «es hora de que renuncie». (NP-Gemini-EFE-Bio Bio-Ex Ante)





