El Kremlin aclaró este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear reciente, sino que únicamente ha probado dos nuevos sistemas de armamento con propulsión atómica. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, aseguró en una conferencia telefónica que «esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear».
Peskov detalló que Moscú informó previamente a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba del misil de crucero Burevéstnik, el 21 de octubre, y del sumergible no tripulado Poseidón, el 28 de octubre. Además, manifestó su confianza en que “la información fue transmitida correctamente al presidente Trump”.
El portavoz enfatizó que Rusia es un país soberano con derecho a desarrollar sus sistemas de defensa, una actividad común entre naciones, y que esto no constituye un ensayo nuclear. También recordó que el presidente Vladimir Putin mantiene vigente la moratoria sobre pruebas nucleares, siempre que otras potencias hagan lo mismo.
Aunque en noviembre de 2023 Putin firmó la ley que revocó la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), la moratoria permanece activa por el momento. Peskov señaló que si alguna nación abandona la moratoria, Rusia responderá en consecuencia.
Sobre el anuncio de Trump, quien ordenó «inmediatamente» reiniciar pruebas nucleares en Estados Unidos debido a los programas similares en otros países, Peskov negó que Washington haya informado a Moscú sobre esta decisión. No está claro si Trump se refiere a ensayos de lanzamiento o a pruebas nucleares propiamente dichas.
En cuanto a la posibilidad de una nueva carrera armamentista, Peskov negó tal afirmación y confirmó que no se han reanudado las negociaciones para renovar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas START III, vigente hasta febrero próximo. Declaró que no ha habido propuestas sustanciales de Estados Unidos para avanzar.
Recientemente, Putin propuso extender voluntariamente por un año la vigencia del START III cuando expire. A finales de octubre, el líder ruso presidió maniobras militares de sus fuerzas nucleares, calificándolas de «rutinarias», y resaltó el éxito de las pruebas con los nuevos sistemas Burevéstnik y Poseidón.
Rusia no realiza ensayos nucleares desde la caída de la Unión Soviética en 1991. Históricamente, la URSS realizó más de 700 ensayos nucleares con fines militares entre 1949 y 1990, y su último ensayo fue en octubre de 1990 en Nueva Zembla, con cargas equivalentes a 70 kilotones.
Estas aclaraciones del Kremlin buscan distanciar las pruebas con armamento nuclear de lo que se considera un ensayo nuclear prohibido, mientras la tensión entre Moscú y Washington por la modernización de sus arsenales sigue siendo una preocupación internacional.
UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea condenó este jueves las recientes pruebas militares realizadas por Rusia, que incluyeron un dron submarino de propulsión nuclear y un misil de crucero con capacidad nuclear. Durante una conferencia de prensa en Bruselas, la portavoz de Exteriores de la UE, Annita Hipper, señaló que estas acciones “no van en la dirección correcta” y calificó a Rusia como responsable de una agresión ilegal y no provocada contra Ucrania.
Hipper criticó que, lejos de buscar la paz, Rusia continúa escalando el conflicto con acciones y retórica agresiva. En cuanto al anuncio de Estados Unidos sobre la aceleración de sus pruebas con armas nucleares, la portavoz europea dejó claro que ambas situaciones no son equivalentes.
La representante recordó que Estados Unidos no ha realizado ensayos con explosivos nucleares en décadas y destacó la importancia de que todos los países firmantes del tratado de prohibición de ensayos nucleares cumplan con sus compromisos.
Por ello, hizo un llamado a no mezclar las recientes pruebas rusas con la intención estadounidense de retomar ciertos ensayos, manteniendo separadas ambas cuestiones para facilitar el diálogo internacional. (NP-Perplexity-Emol-EFE-La Tercera-Europa Press)




