
Con un sentido homenaje al destacado actor Héctor Noguera (1937-2005), comenzó a desarrollarse la décimo quinta versión del Festival de Creación Juan Barattini Carvelli, organizado por la Mención de Producción Teatral de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, en la que se presentan obras de estudiantes de Actuación del Duoc UC Viña del Mar, de la carrera de Teatro de la Universidad Mayor y de los anfitriones.
El certamen comenzó este miércoles 29 con una lectura dramatizada a cargo de Benjamín Cornejo y Juan Esteban Meza, titulados y actuales profesores de la Escuela de Teatro UV, del texto “Fuimos cinco mil”, con dramaturgia escrita por Sebastián Cárez-Lorca en su época de estudiante UV y uno de los creadores de la primera versión del evento.
A continuación, se presentaron las obras “2D: La fe en dos disparos”, de Luciana Estay, del Seminario de Dirección; “Sensibles”, de la Compañía Toquemadera, dirigida por Aquiles Valentina Medina; y “Proyecto Revolución”, de la Compañía Palomillando Teatro, dirigida por Leeloo Mc Cormick.
Para este jueves 30 se considera la presentación de las obras “Cepillito-Kun: Cuando un clásico chileno se vuelve un delirio japonés”, de Carolina Meza, del Seminario de Dirección UV; “Gogo: Una chica normal adicta a bailar”, de la Compañía Declive, dirigida por Jojo Caneo Brito; y “Dem-Eter”, de la Compañía de Teatro Papel en Blanco, dirigida por Fernanda Latorre Campos. El festival premiará las categorías de Mejor Obra, Mejor Intérprete, Mejor Diseño y Montaje Técnico y Mención Especial del Jurado.

Teatro emergente
Hilani Pinto, estudiante de la Mención de Producción Teatral e integrante del equipo de producción de festival, explicó que “la principal novedad de esta versión es que se suma a la celebración de los veinte años de la Escuela. Como estudiantes, nuestro principal ímpetu es vincularnos con las versiones anteriores del certamen, haciendo un viaje al pasado con quienes dieron vida a esta iniciativa, pero siempre conectando con las nuevas generaciones para fortalecer el vínculo intergeneracional”.
Mientras que Luciana Estay, estudiante de Teatro UV y directora de la obra “2D: La fe en los disparos”, señaló que “este festival es una oportunidad fantástica para poner en práctica lo que hemos aprendido durante estos años, siempre con un poco de nerviosismo, pero con ganas de mostrar lo que hemos trabajado tanto tiempo. Es vital que se generen esto espacios para el teatro emergente en Valparaíso, porque permite conocernos, activando la disciplina en la región”.
Espacio de intercambio
Christopher Ortega, académico de la Mención de Producción de la Escuela de Teatro UV, comentó que «este evento es una instancia fundamental porque rinde homenaje a Juan Barattini Carvelli, un maestro del teatro nacional y de los cimientos de nuestra unidad académica, presente en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso cerrada en dictadura, posterior Escuela de Actuación Teatral y actual Escuela de Teatro UV, a quien además le correspondió elaborar los planes de estudio entre los años 20024 y 2005”.
“Este año particularmente desde la asignatura asumimos la producción junto a las estudiantes que han llevado el liderazgo de la producción, de la logística y la coordinación con las distintas compañías participantes. Ha sido una instancia enriquecedora para ellas porque les permite poner en práctica los conocimientos de la mención en específico. Es además una oportunidad para poner a disposición nuestra infraestructura, sala y equipos técnicos para que los jóvenes de distintas escuelas presenten sus creaciones artísticas”, agregó.
Santiago de Chile, 30 de octubre 2025
Crónica Digital




