Putin anuncia exitosa prueba con el supertorpedo atómico “Poseidón”,
Internacionales

Putin anuncia exitosa prueba con el supertorpedo atómico “Poseidón”,


La carrera armamentística global sumó un nuevo capítulo de tensión este miércoles, luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara la prueba exitosa del «Poseidón», un vehículo submarino no tripulado de propulsión nuclear y con capacidad para portar ojivas atómicas. Putin no solo destacó que este supertorpedo carece de equivalentes en el mundo, sino que también aseguró que no existen métodos para interceptarlo, marcando un hito en la estrategia de defensa de Moscú.

El «Poseidón», cuya existencia fue revelada por Putin en 2018, es un proyectil de unos 24 metros de largo que opera como un dron submarino. El anuncio crucial es que la prueba logró, por primera vez, el éxito al activarse su «reserva nuclear», la cual alimentó el vehículo durante un período de tiempo considerable, permitiendo su disparo desde un submarino usando su propio propulsor.

Aunque algunos medios lo han apodado el «Arma del Apocalipsis», ciertos expertos argumentan que su capacidad destructiva es comparable a la de misiles intercontinentales ya operativos. Sin embargo, Putin insiste en la superioridad del «Poseidón», destacando que su capacidad de «envenenar con radiación amplias zonas de agua» mejora significativamente el poder del misil Sarmat, conocido como «Satán II».

El mandatario ruso enfatizó la ventaja tecnológica: «La velocidad y profundidad de viaje de este aparato submarino no tripulado no tienen igual en el mundo». Además, subrayó su tamaño compacto —cien veces más pequeño que el reactor de un submarino nuclear—, lo que lo vuelve extremadamente difícil de detectar.

El anuncio del «Poseidón» y la reciente confirmación de una prueba exitosa con el misil de crucero nuclear «Burevestnik» (con un rango de 14.000 kilómetros) generaron una inmediata respuesta desde Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó duramente a su homólogo ruso, instándolo a concentrar sus esfuerzos en detener la invasión a Ucrania, que se acerca a su cuarto año, en lugar de realizar maniobras armamentísticas. «Deberían lograr el fin de la guerra… Eso es lo que debería hacer, en lugar de pruebas con misiles», zanjó Trump.

Por su parte, el Kremlin desestimó las críticas, aunque las consideró «importantes». Dimitri Peskov, portavoz presidencial, reafirmó la postura de que Rusia trabaja consistentemente para «garantizar su propia seguridad», especialmente ante lo que describió como la «actitud belicista» observada principalmente entre los países europeos en el contexto del conflicto ucraniano. El mensaje de Moscú es claro: las pruebas de este armamento sin paralelo son una respuesta directa a la percepción de una amenaza occidental creciente.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *