
La Academia Latina de la Grabación, en asociación con la Fundación Cultural Latin Grammy, anunció que la chilena Luciana Ortega, docente del Instituto Santa María de San Carlos, es la primera ganadora del Premio al Educador de Música Latina, distinción que honra a un o una educadora excepcional por su aporte a la enseñanza y difusión de la música latina en el ámbito escolar.
El reconocimiento premia por primera vez a las y los educadores que “generan un impacto significativo al integrar la música latina en sus programas de enseñanza y sus comunidades”.
La docente, según destacó la entidad, “ha revolucionado la educación musical a través del arpa, combinando géneros musicales doctores y populares, adaptando sus clases a las motivaciones de sus estudiantes”.
En el 2019 comenzó con “Ensamble Arpas de Ñuble” , su proyecto más destacado, en el cual “enseña a sus alumnos a practicar este instrumento y a conectarse con la música chilena. Esta agrupación ha alcanzado reconocimiento internacional, siendo parte de eventos como los Juegos Olímpicos ODESUR y el Festival Mundial del Arpa en México”.
Ortega, con una trayectoria de diez años dedicada a la enseñanza musical, guía a más de 400 estudiantes de enseñanza media a través de un currículo integral que promueve el desarrollo artístico, la creatividad y la identidad cultural. Su enfoque pedagógico, definido por ella como “el alma de la música como motor de aprendizaje”, se propone conectar la educación con las raíces y emociones del ser humano, utilizando el arte como herramienta de transformación social.
El Premio contempla una donación de instrumentos valorizada en $10.000 dólares para fortalecer el programa musical del Instituto Santa María, además de un viaje a Las Vegas con todos los gastos pagados para asistir a la Presentación de los Premios Especiales, durante la 26ª Entrega Anual del Latin Grammy.

El CEO de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, destacó: “Estamos orgullosos de celebrar a Luciana Ortega con el primer Premio al Educador de Música Latina. Su compromiso diario con los estudiantes encarna nuestra misión de fomentar, celebrar y engrandecer la música latina y a quienes garantizan su legado perdurable”.
Por su parte, Luciana Ortega expresó: “Este reconocimiento trasciende mi nombre. Es el reflejo de una historia colectiva que hemos tejido con amor, constancia y sentido. La música nos ha enseñado a escuchar el mundo con ternura y a transformar la realidad con amor. Eso, más que un logro, es una forma de trascendencia”. Agregó: “En cada nota vibra la memoria de nuestro pueblo, la fuerza de nuestras raíces y la esperanza de un futuro más humano”.
“Mi familia, mis estudiantes y la música han sido los pilares de una transformación que va mucho más allá de las aulas. Comprendo que educar a través de la música no es solo enseñar sonidos, sino despertar conciencias, sanar heridas y sembrar identidad. Este reconocimiento honra ese viaje: el de quienes creemos que el arte puede transformar la vida y reconciliar al ser con su tierra”, reflexionó.
El proceso de selección fue muy competitivo, con postulantes internacionales evaluados por un comité de educadores y expertos académicos bajo la dirección de la Fundación Cultural Latin Grammy. La decisión final estuvo a cargo del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación.
Este reconocimiento representa un hito histórico para la educación musical chilena, ya que Ortega inició su camino artístico como estudiante en la misma institución donde hoy enseña. Su labor reafirma el valor de la música como un vehículo de identidad, memoria y cohesión cultural dentro del sistema de educación.

La profesional viajará a Las Vegas, Estados Unidos, para recibir el galardón. Allí, podrá asistir a la presentación de los Premios Especiales, evento que se realizará durante la semana de la 26° entrega anual de los Latin Grammy.
La labor de Luciana había sido reconocida antes: en 2024 ganó la Categoría Educación Musical del Global Teacher Prize Chile y fue seleccionada entre los Top 50 mejores docentes del mundo del Global Teacher Prize, destacando su proyecto “Ensamble Arpas de Ñuble”.
Santiago, 29 de octubre de 2025.
Crónica Digital.




