Trump suspende subsidios a Colombia: califica a Petro «líder del narcotráfico»
Internacionales

Trump suspende subsidios a Colombia: califica a Petro «líder del narcotráfico»


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló las tensiones con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, acusándolo de ser un «líder del narcotráfico» que fomenta la producción masiva de drogas en Colombia. En respuesta a esta acusación, Trump anunció la suspensión inmediata de los subsidios y pagos «a gran escala» que Estados Unidos destina a la nación sudamericana para el combate de sustancias ilícitas.

En un mensaje publicado en su red social Truth Social este domingo, el mandatario republicano sostuvo:

«El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es un líder del narcotráfico que fomenta enérgicamente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeñas cultivos por todo el país… Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de pagos y subsidios a gran escala desde Estados Unidos».

Trump advirtió que la producción de drogas tiene como propósito la venta masiva en Estados Unidos y amenazó a Petro, a quien calificó de «líder de baja valoración y muy impopular», con que «más le vale cerrar de inmediato esos ‘campos de la muerte’ o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de forma amable».

TENSIÓN DIPLOMÁTICA

El conflicto entre ambos líderes se ha intensificado desde el segundo mandato de Trump, marcado por:

Migración y Deportación: Petro inicialmente se negó a recibir aviones de deportación de EE. UU., acusando de maltrato a los migrantes.

Sanciones y Acuerdo: Tras la amenaza de Trump de imponer un arancel del 25% a productos colombianos, se llegó a un acuerdo que suspendió las sanciones a cambio de que Colombia recibiera a sus ciudadanos deportados.

Revocación de Visa: Recientemente, el Departamento de Estado de EE. UU. revocó la visa de Petro después de que este criticara las políticas de Trump en la ONU y en una manifestación, e instara a las fuerzas militares estadounidenses a desobedecer al gobierno.

Narcotráfico: Las acusaciones se producen después de que EE. UU. eliminara a Colombia, por primera vez en 30 años, de la lista de países cooperantes contra el narcotráfico. Colombia se consolidó en 2023 como el mayor productor de cocaína a nivel mundial.

Ataques en el Caribe: Petro también ha acusado a Washington de violar la soberanía nacional y de matar a un pescador colombiano en el marco de ataques a supuestos «submarinos de contrabando de drogas» en el Caribe, acciones en las que EE. UU. no ha presentado pruebas que vinculen a los fallecidos con el narcotráfico. (NP-Gemini- La Tercera- Agencias)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *