Cuatro días después de asumir la Presidencia de Perú, José Jerí encabezó este martes la juramentación de su primer Consejo de Ministros, un gabinete de «amplia base y reconciliación nacional». El cargo de Presidente del Consejo de Ministros (PCM) fue asumido por el abogado y expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez Miranda.
Álvarez, conocido por sus vínculos con la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y sus posturas cercanas a la derecha conservadora, solicitó una licencia de su militancia en el Partido Popular Cristiano (PPC) para asumir el cargo. El secretario general del PPC, Javier Bedoya, saludó su nombramiento, destacando su formación y experiencia en el sector público.
La juramentación de Álvarez ha generado controversia debido a su reciente activismo político en redes sociales (su cuenta de X fue borrada poco antes de la ceremonia) y sus posturas críticas hacia las protestas sociales:
Críticas a Protestas: Álvarez criticó las protestas de transportistas, asegurando que tienen «objetivos políticos en favor de la izquierda».
Advertencias Post-Vacancia: Tras la destitución de Dina Boluarte, sostuvo que se venía una «violenta marcha subversiva» por una «Constitución socialista» y que Jerí debía evitar un «gabinete caviar».
Posición sobre la Vacancia: Horas antes de juramentar, Álvarez publicó una columna en el diario Expreso calificando como «jurídicamente reprochable» la vacancia de Boluarte que llevó a Jerí a la Presidencia, atribuyendo el evento a una «suma de errores, venganzas e intereses ideológicos».
A pesar de las polémicas, el presidente Jerí había prometido previamente que la PCM no estaría integrada por exministros de Boluarte o congresistas, privilegiando «la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo».
Entre otros cargos que asumieron en el gabinete de Jerí destacan: Hugo de Zela (Relaciones Exteriores), César Díaz Peche (Defensa), Denisse Miralles (Economía), Vicente Tiburcio (Interior), Walter Martínez Laura (Justicia), Jorge Eduardo Figueroa Guzmán (Educación), Luis Quiroz Avilés (Salud), Vladimir Cuno Salcedo (Desarrollo Agrario y Riego), Óscar Fernández Cáceres (Trabajo), César Quispe Luján (Producción), Teresa Mera Gómez (Comercio Exterior y Turismo), Luis Enrique Bravo de la Cruz (Energía y Minas) y Aldo Prieto Barrera (Transportes), Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate (Vivienda), Sandra Liz Gutiérrez Cuba (Mujer). Miguel Angel Espichán Mariñas (Ambiente), Alfredo Luna Briceño (Cultura) y Lesly Shica Seguil (Desarrollo e Inclusión Social).
El Gabinete Ministerial, ahora liderado por Ernesto Álvarez, deberá presentarse próximamente ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza. (NP-Gemini-La Tercera Agencias)