Un informe internacional, elaborado por 160 científicos, ha lanzado una alarmante advertencia al señalar que el planeta Tierra ha alcanzado su primer «punto de inflexión climático catastrófico», un cambio potencialmente irreversible con graves consecuencias para la humanidad. El documento, publicado el pasado domingo, 12 de octubre, alerta que la Tierra enfrenta una «nueva realidad» de desastres recurrentes.
Según los investigadores, la quema de combustibles fósiles y el aumento de las temperaturas están desequilibrando los sistemas cruciales del planeta, generando olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales cada vez más severos.
ARRECIFES DE CORAL: PRIMERA VÍCTIMA IRREVERSIBLE
El primer punto de inflexión catastrófico ya superado es la muerte generalizada de los arrecifes de coral. El informe detalla que desde 2023, las temperaturas récord de los océanos han provocado «el peor blanqueamiento masivo de la historia», afectando a más del 80% de los arrecifes.
«Hemos llevado a los arrecifes de coral más allá de su capacidad de adaptación», afirmó Mike Barrett, asesor científico principal del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y coautor del informe.
La pérdida de estos vibrantes ecosistemas pone en riesgo la seguridad alimentaria y parte de la economía global, ya que los arrecifes son el hogar y la fuente de alimento para millones de personas.
COLAPSO DE CORRIENTES OCEÁNICAS
El informe añade que el planeta está cerca de superar el umbral de 1.5∘C de calentamiento global, límite acordado para evitar consecuencias climáticas irreversibles.
Uno de los mayores riesgos que se teme al romper este umbral es el posible colapso de la Circulación Meridional Atlántica de Retorno (CMA), una red de corrientes oceánicas vital para la regulación del clima mundial. Este colapso provocaría la congelación de regiones del norte, calor extremo sin precedentes en otras zonas y un aumento del nivel del mar. Barrett advirtió que «actualmente existe el riesgo de que el colapso ocurra durante la vida de las personas que viven hoy en el planeta».
LLAMADO A LA ACCIÓN GLOBAL
Manjana Milkoreit, investigadora de la Universidad de Oslo y coautora, aseguró que «el mundo no está preparado para los impactos de cruzar estos puntos de inflexión», dada la abrupta y simultánea naturaleza de los cambios.
El documento hace un llamado urgente a reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y a acelerar la eliminación de carbono de la atmósfera para reducir la temperatura «lo más rápido posible».
Los científicos destacaron como un punto de esperanza el desarrollo de «tecnologías limpias» como la energía solar, los vehículos eléctricos, las baterías y las bombas de calor. La publicación del informe, a un mes de la COP30, busca ser una llamada de atención para que los países definan con mayor ambición sus compromisos de reducción de emisiones.
Barrett concluyó: «Si no actuamos con decisión ahora, también perderemos la selva amazónica, las capas de hielo y las vitales corrientes oceánicas. De ser así, nos enfrentaríamos a un resultado verdaderamente catastrófico para toda la humanidad». (NP-Gemini-La Tercera-Agencias)