El Gobierno cubano reiteró este sábado que “no participa” en la guerra entre Ucrania y Rusia, saliendo al paso de las acusaciones de Estados Unidos que sugieren una colaboración activa con Moscú. No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la isla reconoció que hay ciudadanos cubanos involucrados en el conflicto, aunque afirma que lo hacen por cuenta propia o a través de organizaciones sin vínculo estatal.
“El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”, afirmó el Minrex en un comunicado oficial.
La declaración detalló que los cubanos que combaten en cualquiera de los bandos “han sido reclutados mediante organizaciones que no radican” en Cuba ni tienen relación alguna con el Gobierno. La Habana aseguró, además, que no dispone de información precisa sobre la cantidad de nacionales que “por su cuenta han participado o participan en las fuerzas militares de ambas partes en el enfrentamiento bélico”.
El Minrex enfatizó que “ninguno de ellos cuenta con el estímulo, el compromiso o el consentimiento del Estado cubano para sus acciones”.
Estas aclaraciones se producen tras una denuncia previa de Cuba contra Estados Unidos por supuestas “imputaciones mendaces”. Según reportes de prensa basados en un cable del Departamento de Estado, Washington estaría presionando a otros países para que no voten a favor de la resolución anual cubana en la ONU contra las sanciones, bajo el argumento de que La Habana apoya “activamente” a Rusia, con estimaciones que apuntan a hasta 5.000 cubanos combatiendo junto a las fuerzas rusas.
La Habana calificó estas afirmaciones como “una acusación calumniosa que comenzó en 2023 por parte de algunos medios de prensa, sin aportar evidencias o fundamento de ningún tipo, y claramente cumpliendo un servicio encomendado”.
El Gobierno cubano destacó su política de “tolerancia cero al mercenarismo, la trata de personas y la participación de sus nacionales en cualquier confrontación armada en otro país”, prácticas que constituyen delitos con severas sanciones en su ordenamiento jurídico. En este contexto, el comunicado agregó que en los últimos dos años han sentenciado a 26 personas con penas de entre cinco y 14 años de prisión por el delito de mercenarismo. (NP-Gemini-Bio Bio-EFE)