La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, logró este jueves superar dos mociones de censura en su contra presentadas por la ultraderecha y la izquierda radical en el Parlamento Europeo, en la segunda ocasión en pocos meses que enfrenta un intento de destitución. Von der Leyen contó con el respaldo de los grupos populares, socialistas, liberales y verdes, consolidando su posición frente a estas iniciativas.
La moción impulsada por la ultraderecha fue rechazada con 179 votos a favor, 378 en contra y 37 abstenciones. Por su parte, el intento de censura de la izquierda radical obtuvo menos apoyo, con 133 votos a favor, 383 en contra y 78 abstenciones, por lo que también fue desestimada.
Durante el debate parlamentario del lunes, quedó claro el apoyo de las fuerzas de centro, que advirtieron a Von der Leyen que su respaldo no es incondicional. Además, le urgieron a distanciarse de quienes niegan el cambio climático, minimizan la violencia machista y respaldan el plan “genocida” atribuido a Benjamin Netanyahu, en referencia a sectores de la derecha.
El grupo ultraderechista Patriotas por Europa criticó a Von der Leyen por una gestión que consideran perjudica la autonomía estratégica y los intereses económicos europeos, mencionando específicamente los acuerdos comerciales con Mercosur.
En tanto, la moción presentada por el grupo de la izquierda GUE —donde participan Podemos, Sumar y Bildu— reprochó la supuesta pasividad de la Comisión ante la crisis en Gaza, su política de austeridad y tratados como los de libre comercio con Mercosur y el arancelario con Estados Unidos.
Para que una moción de censura sea debatida en la Eurocámara debe contar con al menos 72 firmas de eurodiputados, y para ser aprobada requiere la mayoría de dos tercios de los votos emitidos, así como el apoyo de la mayoría de los miembros que integran la Cámara. En esta ocasión, ninguna de las dos mociones alcanzó esos requisitos y Von der Leyen continúa al frente de la Comisión Europea. (NP-Perplexity-La Tercera)