La ministra de Energía de Ecuador, Inés Manzano, confirmó la detención de cinco personas relacionadas con un presunto intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa ocurrido el martes 7 de octubre. Según la autoridad, el vehículo en que se trasladaba el mandatario fue rodeado por unas 500 personas que lanzaron piedras mientras avanzaba hacia el municipio de El Tambo, provincia de Cañar, donde Noboa tenía previsto anunciar proyectos de infraestructura.
Posteriormente, se detectaron daños con impactos de bala en al menos uno de los vehículos de la caravana presidencial. Un video difundido por la Presidencia muestra desde dentro del automóvil cómo los manifestantes lanzan piedras, mientras una foto exhibe una camioneta con las ventanas rotas.
Las autoridades aseguraron que Noboa no resultó herido y que los arrestados enfrentarán cargos por terrorismo e intento de asesinato. A pesar del ataque, el presidente continuó con su agenda y en un acto público con estudiantes enfatizó: “No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar… Trataron de agredirnos. Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos”.
Desde la Presidencia reiteraron en redes sociales su compromiso con llegar a todos los rincones del país para atender las necesidades de la población.
El conflicto social en Ecuador se enmarca en un paro que la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) mantiene desde hace 16 días, exigiendo la derogación de un decreto que elimina un subsidio al diésel, entre otras demandas. La organización denunció la “detención arbitraria” de cinco de sus miembros.
Este incidente se suma a ataques anteriores contra caravanas presidenciales durante protestas, como la ocurrida en septiembre en la provincia de Imbabura, donde se usaron piedras, bombas molotov y fuegos artificiales. En las últimas semanas, las movilizaciones han provocado bloqueos, enfrentamientos y, a finales de septiembre, un manifestante indígena falleció y varios militares resultaron heridos en una emboscada durante las protestas. (NP-Perplexity-La Tercera-EFE)