La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género interpuesta por su expareja, Fabiola Yáñez.
El tribunal penal, compuesto por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, rechazó por unanimidad los argumentos de la defensa del exmandatario y ratificó la decisión judicial que lo procesa por los delitos de lesiones leves agravadas por violencia de género y amenazas coactivas, en concurso real.
APARTAN A JUEZ ERCOLINI DE LA CAUSA
Aunque se ratificó el procesamiento, la justicia aceptó una petición de la defensa de Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa, con el fin de «alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes». La Cámara dispuso que se designe un nuevo magistrado para continuar con la tramitación.
El expresidente había solicitado el apartamiento tanto del juez Ercolini como del fiscal Ramiro González —quien el pasado 14 de agosto pidió que Fernández fuera elevado a juicio oral y público—, argumentando incompetencia y falta de objetividad.Origen de la Causa y Posible Pena
La denuncia contra el expresidente, de 65 años, fue presentada en 2024 por su expareja, Fabiola Yáñez, de 43 años, luego de que una investigación previa por supuesto tráfico de influencias hallara en el teléfono de su secretaria conversaciones e imágenes que podían indicar «lesiones leves en contexto de violencia de género» contra la exprimera dama.
Tras una extensa investigación que incluyó el análisis de historias clínicas, documentos médicos, videos y declaraciones de más de una decena de testigos, el juez Ercolini acusó formalmente a Fernández el 17 de febrero como autor penalmente responsable de «los delitos de lesiones leves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades».
De ser hallado culpable en el juicio oral y público, el expresidente argentino podría enfrentar una pena de hasta quince años de prisión. (NP-Gemini-Emol EFE)