Chilenas a bordo en flotilla a Gaza optan por recibir ayuda sueca
Internacionales

Chilenas a bordo en flotilla a Gaza optan por recibir ayuda sueca


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó la noche de este viernes sobre la situación de las dos ciudadanas chilenas detenidas en Israel tras participar en la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada por las Fuerzas Armadas israelíes mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda para la población civil.

El cónsul de Chile en Tel-Aviv, Jorge Torres Ulloa, visitó el centro penitenciario de Ktzi’ot, en el sur de Israel, donde se encuentran retenidas las dos mujeres junto al resto de los tripulantes de la expedición. Según la Cancillería, ambas agradecieron el apoyo del Gobierno chileno y las gestiones consulares, y decidieron aceptar la asistencia de Suecia, país del que también poseen nacionalidad y en el que residen actualmente. El ministerio indicó que no se han reportado afectaciones en su estado de salud.

Las chilenas Marita Rodríguez y Lorena Delgado Varas se habían sumado a la flotilla en Sicilia, Italia, a bordo de los barcos Aurora y Huga, respectivamente. Ambas fueron detenidas junto a centenares de activistas luego de que las embarcaciones fueran interceptadas en aguas internacionales, cuando intentaban romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a Gaza.

Desde la organización Global Sumud Flotilla, se denunció la falta de asistencia legal a los detenidos y calificó la operación israelí como una “interceptación ilegal”. En un comunicado, los organizadores afirmaron que abogados de la ONG israelí Adalah lograron reunirse con 331 participantes en el puerto de Ashdod, pero denunciaron que a varios de ellos se les negó el acceso a defensa legal durante las audiencias ante las autoridades de inmigración.

La misión humanitaria sostuvo que los participantes están en “condiciones relativamente estables”, aunque criticó la reciente visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, al centro penitenciario, calificándola como “un acto de humillación e intimidación”. Según el comunicado, los detenidos fueron filmados y exhibidos públicamente, mientras funcionarios israelíes los acusaban falsamente de “terrorismo”.

Global Sumud y su equipo legal insistieron en que la acción israelí viola el derecho internacional, señalando que el bloqueo sobre Gaza constituye “un castigo colectivo” y “una herramienta central del genocidio en curso”. También denunciaron que algunos participantes sufrieron agresiones, amenazas y acoso, y que fueron despertados violentamente cada vez que intentaban dormir.

Los activistas fueron trasladados desde Ashdod hasta la prisión de Ktzi’ot, en el desierto del Néguev, donde se iniciaron audiencias judiciales sin notificación previa a sus abogados. Representantes de Adalah actualmente participan en las audiencias y han exigido la liberación inmediata de los detenidos, así como la devolución de sus pertenencias personales y del cargamento humanitario que transportaban. (NP-GPT-Emol-EFE)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *