EE.UU. hunde nueva narcolancha en el Caribe: mueren cuatro personas
Internacionales

EE.UU. hunde nueva narcolancha en el Caribe: mueren cuatro personas


El jefe del Pentágono, Pete Hegseth (Secretario de Guerra de Estados Unidos), anunció este viernes un nuevo ataque en el Caribe, frente a la costa de Venezuela, contra una presunta narcolancha, con un saldo de cuatro personas muertas.

Hegseth confirmó el ataque a través de su cuenta de X, señalando que actuó bajo órdenes directas del presidente Donald Trump:

Naturaleza del ataque: «Dirigí un ataque letal y cinético contra un buque narcotraficante afiliado a organizaciones designadas como terroristas en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos.»

Balance: Cuatro «narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido». El ataque se realizó en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela. La embarcación, según el funcionario, transportaba «cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente».

Hegseth enfatizó que la inteligencia estadounidense confirmó que la embarcación estaba traficando narcóticos, que las personas a bordo eran «narcoterroristas» y que operaban en una ruta conocida. El Secretario de Guerra concluyó con una advertencia: «¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!».

Este incidente se enmarca en el amplio despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que incluye ocho buques, con el argumento de combatir el tráfico de drogas.

Sin contar el ataque de este viernes, las fuerzas estadounidenses ya habían destruido al menos tres embarcaciones de presuntos narcotraficantes provenientes de Venezuela, dejando 14 fallecidos.

La Casa Blanca ha acusado al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de tener vínculos con el narcotráfico y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, mientras que Venezuela y Colombia han criticado la «desmesurada» presencia militar de EE. UU. en la zona.

DENUNCIA VENEZOLANA ANTE ONU

imagenVenezuela presentó este viernes una denuncia formal ante la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, actualmente liderada por Rusia, por la «incursión ilegal de aviones de combate» de Estados Unidos a unos 75 kilómetros de sus costas, ocurrida el pasado jueves.

El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó a través de Telegram que el representante alterno de Venezuela ante la ONU, Joaquín Pérez, entregó al embajador ruso, Vasili Nebenzia, un documento con los detalles de la «incursión ilegal» estadounidense.

El canciller advirtió que el incidente «no solo representa una amenaza» a la «soberanía nacional,» sino que también «contraviene las normas del derecho internacional» y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

Gil agregó que esta «grave situación se suma a la creciente militarización del Caribe, que constituye un claro hostigamiento hacia Venezuela.» Caracas insiste en que el despliegue naval y aéreo de EE. UU., aunque se justifica en la lucha contra el narcotráfico, busca propiciar un «cambio de régimen».

La Administración chavista adelantó que presentará la denuncia no solo ante el Consejo de Seguridad y el secretario general de la ONU, António Guterres, sino también ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En un comunicado conjunto, las carteras de Relaciones Exteriores y de Defensa aseguraron que Venezuela «ejercerá plenamente su derecho a la defensa» y exigieron al secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, cesar «de inmediato» su «postura temeraria, aventurera y guerrerista».

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, había denunciado previamente un «acoso militar» por «aviones de combate» de EE. UU., confirmando que el país sabía de cazas «de la clase F-35» estacionados en Puerto Rico. Padrino López instó a EE. UU. a evitar el «error de cálculo» de «agredir militarmente» a la nación. El despliegue de EE. UU. incluye ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido y más de 4.500 soldados, además de cazas F-35B en Puerto Rico. (NP-Gemini-Emol-AFP-EFE)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *