OTAN intercepta cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania
Internacionales

OTAN intercepta cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania


La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania intervino el jueves ante la presencia de cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado, en un contexto marcado por repetidas incursiones rusas con drones y aeronaves en el espacio aéreo de varios países de la Alianza, como Polonia, Estonia y Rumania, además de incidentes con drones en aeropuertos daneses. Dos aviones de combate húngaros, parte de la policía aérea del Báltico y desplegados en la base de Siauliai —donde también está un contingente español— despegaron para interceptar a tres Mig-31, un Su-30 y un Su-35 próximos a Lituania.

La OTAN destacó que la acción húngara demuestra el compromiso de la Alianza con la defensa del flanco este y los países bálticos. Este tipo de operaciones son frecuentes en las zonas del mar Báltico y el mar Negro, aunque en las últimas semanas se ha observado un aumento en la gravedad de los incidentes, incluyendo violaciones directas del espacio aéreo de países aliados. En Estonia, por ejemplo, tres cazas rusos Mig-31 permanecieron 12 minutos dentro de territorio de la OTAN, el episodio más serio registrado.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, defendió la respuesta aliada en Estonia, donde cazas italianos, suecos y finlandeses escoltaron a las aeronaves rusas, y aseguró que estos aviones no constituían una amenaza directa para la seguridad de la Alianza. Sin embargo, el incidente ha reavivado el debate sobre la política de respuesta ante invasiones aéreas, especialmente tras la advertencia de Polonia de actuar sin miramientos para defender su espacio.

Rutte reconoció que la OTAN podría derribar aviones rusos si fuera necesario, pero aclaró que dichas acciones siguen estrictos protocolos y evaluaciones para evitar responder de forma automática o inmediata a cada violación, buscando equilibrar la firmeza con la prudencia en un contexto de alta tensión.

Este aumento de incidentes aéreos ruso-OTAN refleja las tensiones en el flanco oriental de la Alianza, donde las fronteras aéreas se han convertido en escenarios frecuentes de confrontación estratégica, obligando a los países aliados a mantener una vigilancia y capacidad de respuesta constantes para preservar la integridad del espacio común.

El despliegue de fuerzas húngaras y la presencia continua de contingentes como el español en la base de Siauliai subrayan la cooperación multinacional dentro de la OTAN y el compromiso sostenido con la protección de los países bálticos ante amenazas externas.

Mientras la Alianza busca mantener una postura de defensa disuasiva, persiste la preocupación sobre la posibilidad de que escaladas severas puedan derivar en enfrentamientos directos, situación que la OTAN intenta manejar con delicados equilibrios políticos y militares.

En este escenario, la comunicación y coordinación entre los estados miembros y los actores regionales son vitales para evitar malentendidos y proteger la estabilidad en una de las áreas más sensibles del continente europeo. (NP-Perplexity-La Tercera Europa Ptress)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *