La violencia intrafamiliar y la cesantía en dictadura – Al servicio de la verdad
Entretenimiento

La violencia intrafamiliar y la cesantía en dictadura – Al servicio de la verdad


Crítica Teatral:

Por Miguel Alvarado Natali

“Tres Marías y una Rosa” es sacada de la realidad de las mujeres pobladoras, no es solo una pieza dramática, sino un testimonio de época, en plena dictadura de Pinochet. Estrenada en Julio de 1979, se convirtió en un éxito, pese a las amenazas de censura que recaían sobre ella. Hoy 46 años después y con Loreto Valenzuela, la única actriz del elenco original, se presenta en el Teatro Ictus hasta el 27 de Septiembre.

Tres Marías y una Rosa caracteriza el Chile de fines de los 70 en dictadura, a través de cuatro mujeres pobladoras, quienes mantienen un taller de arpilleras, para aportar como el único ingreso económico familiar, ya que sus cónyuges o parejas están cesantes y en uno de los casos buscando oportunidades en Argentina. Todo esto dado en un contexto de pobreza y represión donde cada mujer, es decir, las Marías y la Rosa representa un arquetipo de la mujer obrera, pero todas confluyen en un mismo grito de dignidad. El lenguaje popular, cargado de humor y dolor, evita la retórica panfletaria, en ningún momento hay alusión al régimen militar, salvo la radio cooperativa que se escucha en algunas escenas.

La escenografía se presenta realista, nos invita a pasear por el patio de una población de los años 80, donde un cordel cruza todo el escenario y es el típico tendedero de ropa. Sobre unos banquillos a un costado, se puede ver la artesa metálica para lavar la ropa, típica de esos años. Un mantel rojo con cuadros blancos cubren una mesa de madera. Ahí las  pobladoras se sientan a trabajar sus arpilleras en bancas rudimentarias, mientras las ropas colgando flamean atrás de ellas. El vestuario está notable, las luces, la música y las noticias de la Cooperativa en la voz de Sergio Campos, hacen un aporte verosímil y oportuno a la obra.

Las actuaciones están sublime y la destacada actriz Loreto Valenzuela (71) vuelve al Ictus interpretando nuevamente a una de las Marías, ella no solo lleva las riendas de esta pieza teatral, si no que además protagoniza la unión de las mujeres en dictadura y la hermandad obrera. Tanto Carolina Paulsen y las demás actrices: Luciana Ibáñez (Hija de Loreto) y Constanza Mora, en el papel de Rosa, mantienen actuaciones correctas y lúdicas, donde la atención de los asistentes se prolonga hasta el final de la presentación con un aplauso rotundo.

“Tres Marías y una Rosa” es una puesta en escena potente, que logró convertir la precariedad en potencia expresiva y la memoria colectiva en obra artística. Es el comienzo de una colectividad femenina que deja ver esa desigualdad de género y la precarización laboral. Las mujeres sometidas, golpeadas y menos cabadas del los 70 y 80, que  aguantan  a sus esposos y parejas. Y van más allá intercambiando roles. Ellas son ahora las que trabajan mientras los hombres están cesantes.

Es una comedia dramática histórica, que nos invita a reflexionar del papel que fue jugando la mujer en dictadura, la mujer pobre, la mujer maltratada. El mundo poblacional queda reflejado en la cesantía, el alcoholismo, la falta de viviendas, la violencia intrafamiliar  y la represión política. Transmite la crudeza de esa época con una dulzura y normalidad, que te llega al alma. Con una atmósfera bien lograda, una narrativa convincente y bien estructurada, la presentación nos habla sobre la dignidad del trabajo y la desigualdad social que sigue siendo la urgencia de nuestros días.

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia: David Benavente y TIT | Dirección: Loreto Valenzuela | Asistencia de Dirección: Carmen María Swinburn | Producción: Sofía Lepeley | Elenco: Loreto Valenzuela, Carolina Paulsen, Luciana Ibáñez y Constanza Mora | Diseño Integral: Sofía Lepeley | Composición musical y universo sonoro: Lenin Silva | Técnico en sonido: Lenin Silva | Técnico en iluminación: Diego Muñoz | Producción ICTUS: Sofía Oksenberg.

 

Santiago, 24 de Septiembre 2025

Crónica Digital

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *