El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha emitido una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para rechazar los señalamientos de la administración norteamericana que lo vinculan con el narcotráfico e invitarlo a «preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio». Maduro calificó las acusaciones como el «peor de los fake news» diseñados para «justificar una escalada a un conflicto armado» que sería catastrófico para el continente. Esta misiva se difunde en un contexto de alta tensión bilateral, luego de que Estados Unidos desplegara ocho buques en el Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas, una acción que Venezuela considera una «amenaza militar» y una «guerra no declarada».
Maduro sostuvo en la carta que Venezuela es un territorio «libre de producción de drogas» y que solo un pequeño porcentaje de la droga producida en la vecina Colombia intenta cruzar por su territorio. Subrayó que, de ese pequeño porcentaje, su país ha neutralizado y destruido más del 70% este año. Mientras el presidente venezolano rechaza los señalamientos por los que EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por su captura, las acciones de contención en el Caribe continúan, con el reporte de la destrucción de al menos tres embarcaciones y 14 fallecidos por parte de la fuerza estadounidense.
La intensificación de la vigilancia se reflejó en un informe de República Dominicana, que confirmó un «golpe militar aéreo» de EE.UU. contra una lancha rápida cerca de sus costas, resultando en la incautación de cocaína. Una fuente cercana a la investigación dominicana indicó que la droga incautada provenía «sin duda» de Venezuela, notando la diferencia de los paquetes con los de Colombia. Previamente, el presidente Trump había difundido un video que, según él, mostraba un ataque estadounidense que resultó en la muerte de tres «narcoterroristas» en una embarcación con destino a Estados Unidos. (NP-Gemini-Emol-AFP)