Francia reconoció, ante la ONU, al Estado de Palestina
Internacionales

Francia reconoció, ante la ONU, al Estado de Palestina


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento del Estado de Palestina durante la apertura de una conferencia internacional en la Asamblea General de la ONU, lo que provocó una ovación en la sala. El anuncio de Francia es particularmente significativo debido a su histórico estatus como aliado fiel de Israel, su asiento permanente con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y por albergar la mayor comunidad judía de Europa.

Macron justificó el reconocimiento como una forma de afirmar la dignidad y los derechos históricos del pueblo palestino, asegurando que esta decisión no menoscaba los derechos de Israel, país que Francia ha apoyado «desde el día uno». Es más, calificó el reconocimiento como una «derrota para Hamás» y para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y buscan la destrucción del Estado israelí.

Aunque Francia está lista para abrir una embajada en Palestina, Macron condicionó este paso a que Hamás libere a los aproximadamente cincuenta rehenes israelíes que aún mantiene en su poder.

Además de Francia, Macron anunció que otros cinco países se sumarán al reconocimiento próximamente: Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino, elevando el número total de países que reconocen a Palestina a 157 de 193 miembros de la ONU. Pese a esto, naciones clave como Estados Unidos, Alemania y Japón continúan oponiéndose, argumentando que el reconocimiento debe hacerse en concertación con Israel.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, reforzó el llamado al recordar que la creación de un Estado palestino «es un derecho, no una recompensa». Guterres advirtió que negarle la estatalidad a los palestinos sería un «regalo a los extremistas» y preguntó a los países opositores si la alternativa es un escenario de ocupación permanente, discriminación y negación de derechos básicos, concluyendo que sin una solución de dos Estados, la paz en Medio Oriente es imposible y el radicalismo se expandirá globalmente. Previamente, su vocero había subrayado que estos reconocimientos, además de su impacto legal, son un «poderoso símbolo» de la voluntad de la mayoría de los estados miembro. (NP-Gemini EFE-Cooperativa)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *