Día de la Paz: los conflictos armados que mantienen atento al mundo
Internacionales

Día de la Paz: los conflictos armados que mantienen atento al mundo


De acuerdo a la recopilación del proyecto RULAC, existen más de 40 conflictos armados en el mundo, de los cuales seis son considerados internacionales y diez ocupaciones militares.

Guerra en Ucrania

Guerra con Rusia, desatada con la invasión de febrero de 2022, pero en un conflicto que se arrastra desde 2014. Además, se registran conflictos locales entre Ucrania y grupos separatistas en el este del país.

Ocupación militar de Palestina

Si bien el conflicto se arrastra desde mucho antes, Israel protagonizó una ofensiva sin precedentes tras los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, con la franja de Gaza como epicentro. De acuerdo al centro de estudios de Ginebra, Israel también protagoniza hoy otras dos ocupaciones militares: Siria en los Altos del Golán y Líbano en las Granjas de Sheeba.

Conflicto en Siria

El país se mantiene en conflictos paralelos contra un Coalición Global liderada por EE.UU., que fue creada en 2014; y con Turquía, que desde 2016 ocupa partes del norte sirio. A esto se suman los ataques israelíes, enfocados en objetivos de Hezbolá e Irán, los que se han intensificado desde 2021.

Turquía e Irak

El centro de Ginebra considera que existe un conflicto, ante los ataques aéreos turcos en el norte iraquí contra objetivos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), sin consentimiento del gobierno de Bagdad. Es una extensión del conflicto interno de Turquía con fuerzas armadas turcas del PKK.

OTROS CONFLICTOS INTERNACIONALES SEGUN RULAC

Afganistán y Pakistán

El proyecto RULAC establece que sí existe un conflicto armado cuando existen operaciones militares de un país en otro, aunque los choques no sean entre dos ejércitos representativos de los Estados. En este caso, Pakistán ha combatido militantes pakistaníes del talibán, tanto en territorio propio como afgano.

India y Pakistán

Ambos países han tenido una disputa por Cachemira desde 1947 Si bien no existe una guerra desatada, según RULAC sí constituye un conflicto armado internacional entre ambos países, por violaciones al cese al fuego y choques fronterizos, en particular ocurridos desde 2013.

India y China

Al igual que otros conflictos, no hay una guerra desatada entre ambos, pero sí para RULAC constituye un conflicto armado internacional, por el control de dos regiones: Arunachal Pradesh y Aksai Chin. En 2020, por primera vez en 45 años, hubo muertos en ambos lados por choques entre soldados en la frontera. Desde 2022, ambos países comenzaron el retiro de tropas.

OTRAS OCUPACIONES MILITARES SEGUN RULAC

Marruecos en el Sahara Occidental

Desde octubre de 1975, Marruecos ocupa esta región frente a las fuerzas opositoras del Frente Polisario, que incluso fue reconocido en 1979 por la Asamblea General de la ONU.

Turquía en Chipre

Desde julio de 1974, Turquía ha ocupado la zona norte de la isla de Chipre. Las fuerzas locales han declarado su independencia, pero no tienen reconocimiento internacional, fuera de las relaciones diplomáticas con Turquía.

Rusia en Moldavia

La ocupación rusa se extiende sobre una franja en la orilla oriental del río Dniéster moldavo, conocida como Transnistria.

Rusia en Moldavia

Rusia ocupa las regiones de Osetia del Sur y Abjasia en Georgia. Movimientos separatistas están activos en ambas zonas.

Armenia en Azerbaiyán

Disputa por la región de Nagorno-Karabaj y siete distritos circundantes, aunque el conflicto logró desescalar con la firma de un alto al fuego en 2020. El núcleo de Nagorno-Karabaj continúa bajo control de separatistas respaldados por Armenia.

ALGUNOS CONFLICTOS NO INTERNACIONALES

Colombia

Ha vivido uno de los conflictos armados no internacionales más prolongados de la historia moderna. El Gobierno colombiano sigue involucrado en conflictos paralelos contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Bloque Oriental, grupo disidente de las FARC-EP.

Yemen

El Gobierno yemení mantiene múltiples conflictos armados, paralelos y superpuestos, específicamente contra los hutíes; grupos islamistas, como Al Qaeda; y contra el Consejo de Transición del Sur. Además, existen otros conflictos no relacionados con el Gobierno, entre distintos grupos armados.

Filipinas

El Frente Moro de Liberación Nacional y el Frente Moro de Liberación Islámica; así como los Combatientes por la Libertad Islámica de Bangsamoro; el Grupo Maúte; y el Abu Sayyaf, se mantienen en conflicto contra el Gobierno filipino. Por su parte, las Fuerzas Armadas del país mantienen un enfrentamiento bélico paralelo contra el Nuevo Ejército del Pueblo.

Sudán

Varios grupos armados se encuentran medio de un conflicto con el Gobierno, en particular dos facciones del Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán en Darfur; y al menos dos facciones del Movimiento/Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte; así como las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Sudán del Sur

Las Fuerzas Armadas del país son parte de conflictos armados, desde diciembre del 2013, contra el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés/Ejército en la Oposición; y el Frente de Salvación Nacional.

Equipo multimedia de El Mercurio. Infografía: Johanna Mellado, Emol | Contenido: Vladimir Núñez, Emol | Fuente: RULACRecursos: Flaticon y Freepik



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *