Jaime Vadell gana el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2025 – Al servicio de la verdad
Entretenimiento

Jaime Vadell gana el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2025 – Al servicio de la verdad


Jaime Vadell gana el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2025 – Al servicio de la verdad

Contento y muy emocionado recibió Jaime Vadell la noticia: el reconocido actor, director, dramaturgo y gestor teatral se convirtió en ganador del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2025, anunciado por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto al jurado que sesionó en el Palacio Pereira.

“Muchas gracias, Ministra. Muchas gracias a todos los jurados que me han distinguido con este premio. Estoy muy emocionado y contento. Muy contento porque uno entra a ser un servidor del país. Uno entra a hacer algo muy importante con este premio. Entra a la historia, al cuento en grande. Es muy emocionante”, dijo al recibir la llamada telefónica desde su casa en la localidad de El Arrayán. Agregó: “Me da miedo no poder decir con tranquilidad lo que pienso. Siento una emoción tremenda, un agradecimiento enorme y con un gran sentido de la responsabilidad que significa ser un artista reconocido por su país”.

Sobre la decisión –y citando el acta del jurado que preside–, la Ministra Arredondo aseguró que “su trayectoria lo ha llevado a la consolidación como uno de los actores más destacados y versátiles del país. Desde sus primeros pasos en los teatros universitarios hasta su contundente presencia en la televisión, el teatro y el cine, su carrera ha estado marcada por interpretaciones que han trascendido en la memoria. Con una habilidad única para crear personajes dramáticos y luego recorrer con éxito los trazos de la comedia, ha construido un legado artístico que refleja todo su talento, disciplina y generosidad para crear y conectarse tanto con el público como con sus compañeras y compañeros de escena”.

El jurado del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales está integrado también por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés (quien se conectó vía telemática); Marcela Momberg, Rectora de la Universidad Católica de Temuco (UCT), en representación del Consejo de Rectores; Silvio Caiozzi, en representación de la Academia Chilena de Bellas Artes; y las designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Paulina Urrutia y Nona Fernández.

El acta destaca además que el aporte de Jaime Vadell “trasciende el escenario: ha sido una figura clave en el fortalecimiento de las artes escénicas nacionales, desempeñándose como intérprete, director y gestor cultural. Fue pionero en la consolidación y proyección del teatro en regiones, abriendo caminos que ampliaron el acceso a la creación artística en todo el país. Su plena vigencia lo convierte en referente indispensable para las nuevas generaciones. Desde el mundo independiente, su trabajo alcanzó una proyección que hoy se reconoce como un ejemplo para todo el sector”.

Silvio Caiozzi le contó durante el contacto telefónico que “este es el jurado más rápido del planeta Tierra, porque no nos demoramos nada. Estuvimos completamente de acuerdo en darte el premio a ti, la verdad. Así que, felicitaciones. Qué bueno, qué emocionante”.

Paulina Urrutia agregó que “estamos muy orgullosos, emocionados y contentos por este reconocimiento que tanto te mereces, compañero. Tanto te mereces por lo que has hecho, por lo que sigues haciendo y por lo que vas a seguir haciendo infinitamente en el teatro, en la televisión, en el cine. Es un orgullo tan grande que recibas este premio que te da el país, los chilenos y chilenas te reconocen tu trabajo, tu entrega, tu generosidad, tu visión”.

Nacido en Valparaíso en 1935, Jaime Patricio Vadell Amión ha desempeñado una carrera como prolífico actor, director, dramaturgo y gestor teatral, cuya carrera se distingue por su creatividad, innovación y profundo compromiso con las artes y la sociedad de nuestro país.

Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, donde asistió a la Academia Dramática dirigida por Julio Durán Cerda, para luego unirse al Centro de Arte Dramático del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (CADIP), dirigido por Luis Alarcón. En la década del 50’ entró a estudiar teatro en la Universidad de Chile.

Ha cultivado una trayectoria profesional de más de 60 años en teatro, cine y televisión. Ha participado en montajes escénicos, producciones audiovisuales y obras cinematográficas reconocidas tanto en el circuito nacional como internacional, incluyendo colaboraciones con directores como Raúl Ruiz, Silvio Caiozzi, Pablo Larraín, Sebastián Lelio y Andrés Wood, así como roles en películas seleccionadas y premiadas en festivales como Cannes, Berlín y Venecia.

Asimismo, ha formado parte de montajes teatrales de alta convocatoria, con una amplia circulación en distintas regiones del país, lo que ha contribuido a una presencia sostenida de su trabajo en territorios diversos. A ello se suma su labor como fundador y director artístico de Teatro La Feria, espacio que marcó un hito en la historia del teatro en Chile por su propuesta estética, independencia creativa y capacidad de convocatoria.

Fuente: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Santiago, 16 de septiembre de 2025.

Crónica Digital.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *