El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció este domingo su dimisión como líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), decisión que implica también abandonar el cargo de jefe de Gobierno. La medida se produce un día antes de que la formación definiera un adelantamiento de primarias que, previsiblemente, lo habría removido tras los magros resultados electorales del pasado 20 de julio, cuando la coalición oficialista perdió la mayoría en la Cámara Alta.
En una rueda de prensa convocada de urgencia, Ishiba señaló que su decisión busca asumir responsabilidades por la derrota y evitar una crisis interna mayor. Explicó que no tenía intención de aferrarse al cargo y que el momento era propicio para anunciar su salida, un día después del regreso del negociador comercial Ryosei Akazawa, miembro de su gabinete, tras cerrar un acuerdo con Estados Unidos que rebaja al 15% los aranceles a los vehículos japoneses.
El primer ministro calificó dicho pacto como un “hito” y llamó a su sucesor a implementar sus términos de manera íntegra, al tiempo que destacó otros logros de su gestión, como el aumento histórico del salario mínimo y la aprobación de un presupuesto extraordinario para enfrentar la inflación. Agradeció el apoyo recibido, pidió disculpas por su renuncia e instó al próximo líder a reforzar la alianza con Washington, así como los vínculos con Asia, Europa y África.
Ishiba alertó sobre el desafío estratégico que representan los lazos entre Corea del Norte, Rusia y China, y recalcó que Japón debe fortalecer sus capacidades disuasorias. A nivel interno, mencionó la urgencia de revitalizar las zonas rurales, enfrentar la caída de la natalidad y responder al envejecimiento poblacional.
El PLD deberá definir ahora la fecha de sus elecciones internas para designar a un nuevo líder —y por ende, nuevo primer ministro— cita en la que Ishiba ya confirmó que no participará. Entre los potenciales sucesores con mayor respaldo ciudadano figuran la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi y el actual ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi. (NP-EFE-Perplexity-Emol)




