Somos “los mensajeros de un tiempo que se fue, pero que siguen alentando un ideal que no ha pasado y que no pasará”. Son parte las palabras de Eduardo Carrasco Pirard de Quilapayún, uno de los fundadores y luego director del histórico grupo reproducidas hoy en las redes sociales del emblemático elenco musical chileno.
Se trata de un texto escrito por Carrasco el 13 de septiembre de 2016, en que señala: “En cada septiembre nuevo que llega me resulta más asombroso recordar el concurso de circunstancias que nos sacó de Chile en agosto de 1973 y que nos alejó de la muerte, de la tortura y del salvajismo que sufrieron tantos amigos y camaradas por parte de los militares chilenos”.
“Somos sobrevivientes por decisión de la Fortuna. Muchas personas tuvieron que ver con eso sin saber que lo que estaban haciendo era salvarnos la vida”, escribió.
Detalló: “En primer lugar, Salvador Allende, que nos invitó a acompañarlo a la Conferencia de Países No Alineados. Guillermo Haschke, que organizó desde París el concierto en el Olympia y la actuación en la fiesta de L’Humanité. Adolfo Herrera, que organizó la gira a los países escandinavos. René Largo Farías, quien desde la Presidencia de la República nos consiguió los pasajes a Europa y muchos otros que colaboraron e hicieron posible nuestra salida de Chile”.
“¡Qué suerte tuvimos! ¡Y qué suerte también la de encontrarnos en Francia en el momento del Golpe! En ningún otro país habríamos podido mantenernos durante tanto tiempo cantando nuestras canciones”, señaló.
Concluyó: “Somos sobrevivientes. Cuando salimos al escenario, la gente debe vernos como fantasmas que vienen de los tiempos de la Unidad Popular, los elegidos de la Fortuna, los mensajeros de un tiempo que se fue, pero que siguen alentando un ideal que no ha pasado y que no pasará”.
Santiago, 4 de septiembre de 2025.
Crónica Digital.