Argentina se baja del Consejo de DD.HH. ONU por decisión de Milei
Internacionales

Argentina se baja del Consejo de DD.HH. ONU por decisión de Milei


La Casa Rosada resolvió que Argentina no competirá por un escaño en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La determinación, tomada meses atrás y ratificada en los últimos días, fue confirmada por tres fuentes oficiales que atribuyeron la decisión directamente a la voluntad del presidente Javier Milei.

El lineamiento se enmarca en la política del mandatario de “vaciar” la representación argentina en organismos internacionales de los cuales no considera necesario formar parte. La instrucción ya fue transmitida al representante del país ante la ONU, Francisco Tropepi, y al embajador en Ginebra, Carlos Foradori, sede de ese Consejo.

La noticia se hizo pública inicialmente a través de un informe de Amnistía Internacional, que cuestionó el retiro argentino. “Milei no tiene interés en participar de ese espacio ni en proteger los derechos humanos dentro del país”, criticó la ONG.

El Consejo de Derechos Humanos, integrado por 47 Estados, supervisa situaciones críticas en el mundo. En febrero pasado, cuando el organismo abordó las más de 3.000 muertes en Congo tras un conflicto armado, la Cancillería ya había instruido a la delegación local a no inscribirse para competir por un lugar en el foro.

La decisión también ocurre en paralelo a movimientos similares de Estados Unidos e Israel. En 2023, Washington se retiró de varias agencias de la ONU, entre ellas el Consejo, y Tel Aviv acusó al organismo de “propagar antisemitismo” en sus reportes sobre Gaza.

En el caso argentino, el Consejo había emitido en su último informe duros cuestionamientos al Ejecutivo por el nombramiento por decreto de jueces de la Corte Suprema, eludiendo el visto bueno del Senado. La relatora especial Margaret Satterthwaite advirtió en ese documento que “el Ejecutivo no está por encima de la ley”. Desde la Casa Rosada respondieron que se trata de una injerencia.

La política de distanciamiento de Milei no se limita a la ONU. El Gobierno trabaja en la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), prevista para febrero de 2026. Aunque existen dudas jurídicas sobre la viabilidad de esa medida, en Balcarce 50 aseguran que, de ser necesario, vaciarán de facto la representación argentina.

La Casa Rosada justifica esta decisión con críticas al rol del organismo durante la pandemia. En línea con el gobierno estadounidense, el ministro de Salud, Mario Lugones, sostuvo junto a su par Robert F. Kennedy Jr. que la OMS mostró “deficiencias estructurales y operativas” que minaron su credibilidad.

Argentina abandona así una tradición de peso dentro del Consejo de Derechos Humanos, donde había destacado en décadas recientes por su política de memoria y justicia tras la dictadura, el impulso de derechos civiles como el matrimonio igualitario y sus posiciones frente a regímenes autoritarios en América Latina. (NP-Perplexity-Infogate)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *