El gobierno del presidente argentino Javier Milei ha presentado una denuncia ante la justicia federal por una supuesta «operación de inteligencia ilegal» que, según afirman, busca desestabilizar al país. La medida surge en medio de un escándalo por la filtración de audios que vinculan a altos funcionarios, incluida la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, indicó en la red social X que las conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios «fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo». La acusación de corrupción se basa en grabaciones del exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, quien aludió a sobornos a Karina Milei para autorizar la compra de medicinas. La justicia ya investiga a Spagnuolo y a los ejecutivos de la distribuidora de medicamentos Suizo Argentina por diversos delitos.
En el marco de la denuncia, el Ministerio de Seguridad solicitó allanar el canal de streaming que difundió los audios, así como los domicilios de los periodistas y otras personas involucradas. Poco después de la denuncia, un juez prohibió la difusión de audios que involucren a Karina Milei, aunque la medida no incluye las grabaciones del supuesto caso de corrupción.
El escándalo ha afectado la popularidad del presidente Milei, ya que contradice su discurso de lucha contra la «casta política» y ocurre en plena campaña electoral para los comicios legislativos. Una encuesta reciente de Management & Fit reveló que la mayoría de los consultados consideran el caso «grave» y creen en la veracidad de las denuncias, a pesar de que el presidente ha negado las acusaciones y culpado a la oposición. (NP-Gemini-AP-Emol)