La 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha sido el escenario de un significativo acercamiento entre China y la India, con los líderes de ambos países, Xi Jinping y Narendra Modi, destacando la necesidad de una cooperación mutua para impulsar el desarrollo de Asia en el siglo XXI. Este encuentro bilateral, celebrado en la ciudad de Tianjin, busca marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre las dos potencias tras años de hostilidades.
En su reunión, el presidente chino Xi Jinping enfatizó que China y la India, las dos naciones más pobladas, deben actuar como «socios, no rivales», y asumir una «responsabilidad histórica» en la defensa del multilateralismo y la justicia global. Por su parte, el primer ministro indio Narendra Modi secundó la idea, afirmando que la cooperación entre ambas naciones puede convertir el siglo XXI en el «siglo de Asia». Modi también aseguró que las relaciones entre Delhi y Beijing mantienen una política exterior independiente, «no afectada por terceros».
Este acercamiento se produce después de un período de fuertes tensiones, especialmente tras un enfrentamiento fronterizo en el Himalaya en 2020 que dejó decenas de soldados muertos y paralizó casi por completo el diálogo político y las relaciones comerciales.
REUNIONES BILATERALES
Además del encuentro entre Xi y Modi, la primera jornada de la cumbre incluyó varias reuniones bilaterales. El presidente Xi Jinping expresó su apoyo a la adhesión de Armenia y Azerbaiyán a la OCS, tras el acuerdo de paz firmado recientemente entre ambos países. También se reunió con otros líderes, incluidos los de Bielorrusia, Maldivas, Kirguistán y Turquía.
El segundo día de la cumbre promete continuar con la intensa agenda diplomática. El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha sumado a la cumbre y se espera que mantenga un encuentro con Narendra Modi, en medio de las tensiones comerciales entre la India y Estados Unidos por la compra de crudo ruso.
La jornada principal se centrará en la reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS, donde se prevé la aprobación de la Declaración de Tianjin y una estrategia de desarrollo del bloque para la próxima década. La OCS, que representa aproximadamente el 40 % de la población mundial, se presenta como un foro para la cooperación en seguridad, economía y cultura, distinguiéndose de alianzas militares como la OTAN por la ausencia de cláusulas de defensa mutua. (NP-Gemini-Emol)