Rodrigo Paz y Jorge Quiroga van a segunda vuelta en Bolivia
Internacionales

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga van a segunda vuelta en Bolivia


Las elecciones generales de Bolivia sorprendieron al consagrar al senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz, como el candidato más votado con el 31,6 % de los sufragios, según el conteo rápido (Sirepre). El centrista, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y nacido en España durante el exilio de su padre, disputará un balotaje el próximo 19 de octubre contra el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien obtuvo 27,1 %.

Analistas señalan que Paz capitalizó los votos del economista Jaime Dunn, inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debido a deudas con el Estado. Su campaña austera contrastó con las fuertes inversiones de sus rivales y encarnó un voto de cambio.

El empresario Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, quedó tercero con 19,5 % en su cuarto intento fallido de llegar a la presidencia y reconoció su derrota apoyando a Paz.

Los comicios marcaron un giro político en Bolivia: por primera vez se aplicará la segunda vuelta, introducida en la Constitución de 2009, y se confirmó el fin de la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.

El voto nulo promovido por el exmandatario alcanzó 18,93 %, mostrando aún un núcleo duro de apoyo, pero sin capacidad de incidir. Tanto Paz como Quiroga plantean ajuste fiscal, cierre de empresas estatales deficitarias y apertura a inversiones extranjeras, así como un cambio de alineamiento internacional, alejándose de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El nuevo gobierno enfrentará un Congreso fragmentado, sin mayorías absolutas, tras dos décadas de dominio del MAS. La jornada se desarrolló en calma general, aunque marcada por el descontento popular hacia el oficialismo. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, fue abucheado al votar en Santa Cruz tras intentar saltearse la fila.

La tensión más grave se registró en el Trópico de Cochabamba, bastión de Evo Morales, donde se produjeron choques entre seguidores de Morales y Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular, además de la explosión de un artefacto de bajo alcance.

El TSE dispuso fuertes medidas de seguridad, como la paralización del transporte y controles estrictos en las papeletas, para evitar denuncias de fraude como en 2019. Pese a algunos incidentes, la jornada electoral transcurrió sin mayores complicaciones.

Votantes consultados expresaron su hartazgo con la crisis económica, la inflación y la falta de alimentos, atribuyendo la situación al modelo aplicado en los últimos 20 años. (Red NP-La Nación)



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *