“Yo soy Volpone”, obra de la periodista Thea Sainte–Marie es una biografía que nos sumerge en la fascinante y a menudo controvertida vida de Darío Sainte–Marie Soruco, quien además es su abuelo. Fue una figura fundamental en el periodismo chileno en el Siglo XX, conocido principalmente por ser el fundador en 1954 y propietario del icónico diario “Clarín”. Tuvo una vida compleja y llena de matices; era un hombre culto, viajado y astuto; y un hombre comprometido con las causas justas desde su mirada iconoclasta.
“Clarín” fue un medio que llegó a ser el diario de mayor circulación en Chile y marcó un hito periodístico a nivel nacional, con su categórico eslogan: “Firme junto al pueblo”. El matutino, que comenzó como vespertino, se caracterizaba por su estilo directo, el uso de lenguas de la diversidad del mundo popular, un estilo muchas veces satírico y una vocación por otorgar visibilidad a las vidas, las luchas y los dramas de los invisibles. También no temía criticar a las figuras políticas de su tiempo, en coherencia con la pluma afilada e incisiva de “Volpone”.
Además de la propia historia de “Clarín”, la obra de Thea Sainte–Marie ahonda en diversos y relevantes ámbitos de la vida de Volpone: de cómo cambió el Derecho por el Periodismo, su contribución a candidaturas políticas progresistas (incluyendo Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende), su pasos como fundador de la revista “Hoy” en 1932, director de “La Nación” en el Gobierno de Carlos Ibáñez y editor de la Agencia Associated Press Asociada en Nueva York, entre otros, y de cómo empezó a tomar fuerza su seudónimo de “Volpone”.
Luego su muerte. una serie de documentos, entre ellas sus memorias, fueron robados desde su departamento en Madrid, donde se encontraba desterrado. Pero sus huellas en el tiempo, sus pasos, cartas y conversaciones emergen en las páginas del libro. De esta manera, “Yo soy Volpone” da cuenta de documentación inédita que ayudan a una mejor compresión de sucesos que transcurre por más de un siglo.
Este libro es una investigación exhaustiva que revela documentación inédita que remiten a piezas cruciales de la historia, proporcionando antecedentes valiosos que ayudan a una mejor comprensión de un período de conflictos y transformaciones en Chile, vistos a través de los ojos y la trayectoria de Darío Sainte–Marie. La autora se encarga de rescatar y poner en valor el legado de un hombre que, con su afilada pluma y su visión periodística, dejó una huella indeleble en la sociedad chilena.
Darío Sainte–Marie, apodado “Volpone” por su inteligencia y habilidad para moverse en los círculos del poder y la política, era un personaje complejo. El libro explora su relación con figuras políticas importantes, desde su cercanía con el Presidente Carlos Ibáñez del Campo (con quien fundó “Clarín”) y hasta su particular forma de interactuar con Mandatarios como Salvador Allende (a quien bautizó como “el Cuadrado”) y Jorge Alessandri (“La Señora”. La biografía no rehúye las controversias, incluyendo anécdotas como su disputa con el dictador cubano Fulgencio Batista, y su rol como inversionista en diversos proyectos.
“Yo soy Volpone” ofrece una amplia ventana al devenir histórico del periodismo nacional, entregando antecedentes valiosos y no conocidos respecto de cómo se configuraban los procesos políticos en Chile durante gran parte del siglo XX. Es un testimonio vibrante de un periodismo investigativo y de terreno de antaño, y permite reflexionar sobre cómo ha evolucionado la disciplina a lo largo del tiempo.
Para los interesados en la historia de Chile, el periodismo o la vida de figuras influyentes, este libro es una lectura esencial. Thea Sainte–Marie logra devolverle a su abuelo el lugar que le corresponde como protagonista clave de la historia reciente, no solamente como un empresario periodístico, sino como un personaje que entendió el pulso de una nación en tiempos marcados por las perspectivas de cambio de la sociedad.
El libro fue presentado en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos por la propia autora Thea Sainte-Marie; el periodista y ex Ministro Victor Osorio Reyes, que estuvo a cargo del prologo de la obra y Axel Pickett Lazo, director Ediciones Cinco Ases.
Santiago, 30 de julio de 2025.
Crónica Digital.